ERASMUS DAY (13 de Octubre, 2022)

ERASMUSDAY (13 de Octubre 2022)

 
 
CELEBRACIÓN DE “ERASMUSDAYS” EN EL IES SAN SEBASTIAN
 

 

    “EramusDays” es una campaña de celebración a nivel europeo y mundial de ERASMUS+, que se realiza durante los días 13,14 y 15 de octubre en el 2020, para poner en valor los beneficios de Europa mediante la difusión de los Proyectos del Programa Erasmus+,

implicando a la comunidad educativa, a los padres y madres, y la ciudadanía en general.

    Esta iniciativa de celebrar ErasmusDays en España proviene del SEPIE, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, y el IES San Sebastián participa para dar a conocer y difundir los siete Proyectos Erasmus+ del Centro que se están realizando.
    A nivel mundial se han presentado cerca de 5.000 actividades, y una de ellas se ha realizado en el IES San Sebastián, en la que se ha enfocado a “LA EDUCACIÓN SOSTENIBLE CON SOCIOS EUROPEOS”, siendo el único instituto de Huelva que lo ha celebrado.
 

    El IES San Sebastián recoge en el Plan de Centro un Programa de Internacionalización, en el que se especifican los diferentes Proyectos Erasmus+ que se están llevando a cabo en el Centro.

En el presente curso se desarrollan los siguientes Proyectos:
• KA101: “Aprendizaje y la iniciativa emprendedora”
• KA122: “Tecnología de la información y de la comunicación”
• KA229: “Toghether,investigate and learn,to tackle climate issues”
• KA131: “Prácticas de empresas en el extranjero para los alumnos de FPGS”
• KA226: “We are ready for digital Word
• KA120: Acreditación Escolar
• KA121: “Educación Sostenible”
 
    El Plan ERASMUS+ del IES San Sebastián está enfocado a los siguientes objetivos específicos: (1) Sensibilización Ambiental, necesaria para incorporar acciones destinadas al conocimiento y valoración del medioambiente, tanto a nivel global como local; (2) Mejora de la convivencia, igualdad e inclusión; (3) Digitalización; (4) Promoción de hábito por la lectura; (5) Disminución del fracaso escolar, implementando técnicas pedagógicas motivadoras que los anime a tomar responsabilidades en su propia formación; (6) Internacionalización de los estudiantes, fomentando a su vez la competencia lingüística de inglés.
    Con esta iniciativa de celebrar “ErasmusDays, se ha dado a conocer a todo el profesorado del Centro, alumnos/as de escolares y de Formación Profesional, y a todos los padres y madres de las posibilidades de la internacionalización de los estudiantes del Centro con los diferentes proyectos que se están llevando a cabo en el Instituto.
    El Plan ERASMUS+ del IES San Sebastián representa para los alumnos/as, una gran oportunidad para viajar por Europa sin gastos, ya que el programa está cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Erasmus+, y pueden realizar viajes de corta duración en grupos o de larga duración individual, de hasta un curso completo. El Departamento de Internacionalización del IES trabaja para participar en Proyectos Europeos ya que expone que estas actuaciones añaden una dimensión nueva a la formación de calidad.
    El día 13 de octubre, al igual que en toda Europa, y el mundo, se ha celebrado “ErasmusDays” en el IES San Sebastián. Por la mañana se han realizado Charlas, presentaciones y testimonios del alumnado que han realizado las movilidades. Y por la tarde, Jornadas de Puertas Abiertas dirigidas a los padres, en las que se les ha informado de todos los proyectos Erasmus+ del Centro y la forma de participar sus hijos en éstos, ya que es una oportunidad única que no podrán repetir una vez que terminen sus estudios de ESO, Bachillerato o FP, y que se ofrecen en el IES San Sebastián por tener aprobados por el SEPIE los diferentes proyecto y con la subvención correspondiente, cofinanciado por la Unión Europea.
 
https://padlet.com/mcarzal706/s0tf8z3gdem4t86h
 
 

 

 

Países Visitados en Proyectos Ersamus+ por el profesorado y alumnos del IES San Sebastián:

 
PRESENTACIÓN DE LA JORNADA
 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
KA 226 “We are ready for digital Word”
 
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
KA 101 “Aprendizaje y la iniciativa emprendedora”
 
 

 

 
 
KA 122 “Tecnología de la información y de la comunicación” 

 

 
KA 131 “Prácticas de empresas en el extranjero para los alumnos de FPGS”
 
 

 

 

 
KA 229
– 

 

 
 

 

 
I ENCUENTRO EN MONTELIMAR

https://iessansebastianciencias.blogspot.com/2021/12/i-encuentro-del-proyecto-erasmus-ka229.html

II ENCUENTRO EN HUELVA

 Padlet: 
https://padlet.com/mcintafernandez/cayfn2ugwv4f3xju

Padlet: 

https://padlet.com/mcintafernandez/bxczsjb980halxjs
 
Blog: 
https://iessansebastianciencias.blogspot.com/2022/04/ii-encuentro-transnacional-del-proyecto.html
https://iessansebastianciencias.blogspot.com/2022/04/ii-encuentro-transnacional-del-proyecto_11.html
https://iessansebastianciencias.blogspot.com/2022/04/ii-encuentro-transnacional-del-proyecto_20.html
https://iessansebastianciencias.blogspot.com/2022/04/ii-encuentro-transnacional-del-proyecto_12.html
https://iessansebastianciencias.blogspot.com/2022/04/ii-encuentro-transnacional-del-proyecto_48.html
 
III ENCUENTRO EN RIPOSTO
https://padlet.com/mcarzal706/albx4b7q4p5hp38r/wish/2325891808
 
KA 120 – KA121 (2022)
 

 

 
– ENCUENTRO EN HUELVA CON ALUMNOS DE DORMAGEN (Alemania)
 
https://iessansebastianciencias.blogspot.com/2022/09/encuentro-transnacional-en-huelva-con_27.html
https://iessansebastianciencias.blogspot.com/2022/09/encuentro-transnacional-en-huelva-con.html
https://iessansebastianciencias.blogspot.com/2022/09/encuentro-transnacional-en-huelva-con_9.html
 
Padlet:
 https://padlet.com/mpcarmonazalvide/phaqlv053790k20y
 

– ENCUENTRO EN DORMAGEN (Alemania)

Padlet:
https://padlet.com/mpcarmonazalvide/x3uv7f4wl72vvjca
 
https://iessansebastianciencias.blogspot.com/2022/10/encuentro-transnacional-en-dormagen_1.html
 
 
ENCUENTRO EN MELBECK (Alemania)

 

 

 
https://padlet.com/mespcas301/xgcfpu5k22yytd9z
https://iessansebastianciencias.blogspot.com/2022/10/encuentro-transnacional-en-melbeck.html
 
JOB SHADOWING EN MELBECK
  

 

 
 
 
 

 

ALUMNOS DE CFGS DE ESCAPARATISMOS: 

PARTICIPANTES EN LA AMBIENTACIÓN DE LAS JORNADAS ERASMUSDAYS

 

video de canal sur:

https://www.facebook.com/ies.sansebastian.7/videos/883357562593852

Noticias en prensa:

– Huelva información:

https://www.huelvainformacion.es/huelva/IES-San-Sebastian-Huelva-ErasmusDays_0_1729328914.html

– Huelva Buenas Noticias

‘Erasmusdays’: el IES San Sebastián de Huelva en vanguardia de la internacionalización

JOBSHADOWING EN ALEMANIA

 Septiembre 2022

Job Shadowing en Melbeck (Alemania)!!!

Pablo Vela , profesor del IES San Sebastián realiza durante un mes un aprendizaje por observación en el Gymnasium Lüneburger Heide (Melbeck, Alemania) dentro de programaErasmus+ KA 121 de
“Sustainable Education”, trabajando los diferentes objetivos propuestos en el programa, como integración en la vida europea, inmersión lingüística y sostenibilidad.
Destacamos las principales actividades de aprendizaje que ha realizado en su estancia:
Participación y organización de actividades durante una semana dedicada a la biodiversidad, en las que se ha organizado un taller de emprendimiento sostenible, creación de podcasts y visitas formativas.
– Participación en clases de castellano, organizando y colaborando en actividades de aprendizaje de idiomas, de fomento de la lectura y de conocimiento de la cultura hispana.
– Aprendizaje y uso de herramientas digitales en clase.
– Acompañamiento y supervisión de visitas escolares culturales.
– Asistencia a clases de diversas materias para conocer y aplicar diferentes metodologías de enseñanza.
– Práctica y aprendizaje de idiomas.

Prácticas: “Máster Universitario en Formación del Profesorado” (22/23)

 

Prácticas:
“Máster Universitario en Formación del Profesorado” (22/23)

Como
cada año los futuros profesores que realizan sus prácticas en nuestro instituto
imparten clases en diferentes cursos.

La
participación de los alumnos del MAES impartiendo clases es un ejemplo claro de
cómo la educación puede ser un proceso dinámico y en constante evolución. Estos
futuros profesores de la educación aportan una perspectiva única y fresca a las
aulas, construyendo puentes entre la teoría y la práctica y brindando modelos
de rol inspiradores para los estudiantes. Además, esta experiencia les permite
crecer y mejorar sus habilidades pedagógicas a través de la retroalimentación y
la interacción con sus supervisores y compañeros.

Clases
de 1º de Bachillerato sobre el sistema respiratorio.

 


 


APRENDIENDO EN EL MEDIO

APRENDIENDO EN EL MEDIO

20 de Mayo de 2023


AULA DE LA NATURALEZA

Los alumnos de 2º y 3º de ESO del IES San Sebastián que participan en los Programas de Innovación de ALDEA y FORMA JOVEN de la Junta de Andalucía y en sinergia con el PROGRAMA ERASMUS+ KA121 y KA 229, realizan una actividad educativa del AULA DE LA NATURALEZA, impartida por PLATALEA en el “Molino del Pintado de Ayamonte”.

Se inicia la actividad con un sendero por las marismas para estudiar la biodiversidad de la zona, en las que se destacan las diferentes adaptaciones de plantas xerófitas de esta zona, y también se estudia la avifauna, abundando las limícolas y zancudas, aunque también se observan rapaces.

Se continúa con un taller de cráneos de aves, en la que se estudian sus picos para relacionarlos con el tipo de alimentación. Y también se estudian las plumas de aves y las egagrópilas de algunas especies.

Y después de conocer el Molino mareal y su funcionamiento, se realizaron diferentes juegos de energía renovables, en los que los alumnos aprendieron de una forma divertida y motivadora.

     

 

  • Antes de realizar el sendero, nos situamos y nos orientamos:

 

     

     

     

 

     

 

  • Estudio de la biodiversidad en el sendero por las marismas:

     

 

  • Taller de aves:

 

     

     

     

     

     

     

     

     

  Se continúa con un estudio de energías renovables. Entre ellas nos explican el funcionamiento del molino mareal.

     

     

 

¿Hemos entendido las energía renovables??? Juguemos entonces… y gana el que mejor las conozca !!!!

     

     

 

     

     

     

     

 

 

LOS CULTIVOS DEL ECO-HUERTO (2º Trimestre)

Los cultivos en el Eco-Huerto (2º trimestre)

Aprender a respetar el medio ambiente trabajando en el Eco-Huerto

Los alumnos de 1º de ESO, que cursan la materia de Libre Disposición de HUERTO ECOLÓGICO, y a su vez participan en el Programa de Innovación ALDEA (Junta de Andalucía) y en los Programas ERASMUS+ (KA 229 y KA121) han realizado un seguimiento de distintos cultivos de invierno y de verano, en los que han aprendido las técnicas de cultivos ecológico respetando el medioambiente. A su vez han realizado actividades en las que han estudiado la fijación de CO2 de las plantas de cultivo, sirviendo estos cultivos como sumideros para paliar el cambio climático; han realizado talleres para realizar “hoteles de insecto” para atraerlos y facilitar la polinización; se ha estudiado la fauna beneficiosa asociada al huerto; se han realizado prácticas ecológicas para la eliminación de plagas; se han realizado estudios de meteorología; y se ha estudiado el ciclo vital de las plantas, desde que sale la flor hasta la obtención del fruto y recolección de semillas.

Enero 23

Se continúan con las labores del huerto y plantando nuevas hortalizas. También hay que luchar con la plaga de babosas, que se utiliza cerveza para eliminarlas. Y también se llevan al laboratorio para realizar estudios anatómicos y extracción de rádula.

 

.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

.

.y también hay que recolectar!!!  El fruto del trabajo…

 
 
 
 
 
 
 

.

Febrero 23

En este mes el crecimiento es más lentos por las bajas temperaturas. 

 
 

 

 
 

 

 

 

 

 

También se continúan sembrado variedades locales del Banco de Semillas andaluzas, en la que participa una profesora italiana que realiza Job Shadowing en el Centro.

 
 

 

 
 

 

 
 

 

 

 

 

Marzo 23

Los cultivos de invierno van llegando a su fin, y se empieza a plantar las variedades de verano, tomates, pimientos, calabacines, pepinos y berenjenas.

 

 

 

 

 
 

 

 
 

 

 
 

 

 
 
 
 

 

De las variedades locales  de rábanos  de la RED ANDALUZA DE SEMILLAS empiezan a florecer, y las lechugas y rúcula continúan con un buen crecimiento, excepto las acelgas:

 

 
 

 

 
 
 
 

 

 
 

 

 
 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

Los cultivos en el Eco-Huerto (1er Trimestre)

APRENDER A RESPETAR EL MEDIOAMBIENTE TRABAJANDO EN EL ECO-HUERTO

.

 

Los alumnos de 1º de ESO, que cursan la materia de Libre Disposición de HUERTO ECOLÓGICO, y a su vez participan en el Programa de Innovación ALDEA  (Junta de Andalucía) y en los Programas ERASMUS+ (KA 229 y KA121) han realizado un seguimiento de distintos cultivos de invierno y de verano, en los que han aprendido las técnicas de cultivos ecológico respetando el medioambiente. A su vez han realizado actividades en las que han estudiado la fijación de CO2 de las plantas de cultivo, sirviendo estos cultivos como sumideros para paliar el cambio climático; han realizado talleres para realizar “hoteles de insecto” para atraerlos y facilitar la polinización; se ha estudiado la fauna beneficiosa asociada al huerto; se han realizado prácticas ecológicas para la eliminación de plagas; se han realizado estudios de meteorología;  y  se ha estudiado el ciclo vital de las plantas, desde que sale la flor hasta la obtención del fruto y recolección de semillas.

Septiembre 22

Es principio de curso, se prepara el suelo, se hacen los surcos, se coloca el riego y se tiene todo preparado para la siembra.

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Se han plantado en este mes: lechugas, acelgas, remolachas y se ha cubierto el suelo con paja para evitar el crecimiento de plantas adventicias. Y se han recolectado pimientos y berenjenas del cultivo del curso pasado.

.

Octubre 22

Segundo mes de cultivo. Se  continúa preparando el suelo para continuar con la siembra de otras hortalizas. Y se hace el seguimiento de los cultivos plantados en Septiembre.

 
 

 

 
 

 

 
 

 

 
 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 
 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 

Y lo que se retira se lleva a la compostera:

 
 
 
o berenjenas y pimientos:

 
 
 
 
 
 
 

 
 
Y se guardan las herramientas para el próximo día:

 

Noviembre 22

 Se  sigue preparando el suelo para continuar con la siembra de otras hortalizas. Y se hace el seguimiento de los cultivos plantados en los meses anteriores.

En este mes también asisten al huerto nuestros socios alemanes e italianos del Proyecto KA121 juntos con nuestros alumnos anfitriones,  y aprenden a conocer las prácticas ecológicas en el huerto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 
 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 
 
 
También durante este mes se reciben a profesores italianos que realizan Job Shadowing en el IES San Sebastián, y van al huerto ara conocer las practicas ecológicas que se les enseña a nuestros estudiantes.
 
 
 

 

 

 

 

 
En este mes también se siembran las semillas de variedades locales que son aportadas desde la RED ANDALUZA SEMILLAS (Cultivando Biodiversidad),  locales para cerrar el ciclo de estas plantas recogiendo sus semillas y poder intercambiar para el próximo curso con otras variedades.
 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diciembre 22

Ha llovido poco, nos lo demuestran también los parámetros de estudio de la estación meteorológica. Aún así los cultivos siguen creciendo por el agua de riego que se aporta. 

 

 

 

 

 

 
 
 

 

 

 

 

 

 

Ya han aparecido las primeras flores de los tirabeques.

ENCUENTRO TRANSNACIONAL EN DORMAGEN (ALEMANIA) III: Colonia y despedida…

 Septiembre 2022

Encuentro internacional de los alumnos del IES San Sebastián en Dormagen (Alemania)

 

    El Departamento de internacionalización del IES San Sebastián,  ha organizado un encuentro en Dormagen (Alemania) dentro del plan Erasmus+ de ACREDITACIÓN DE ESCOLARES (KA120) y del Proyecto de KA 121: “Educación Sostenible “.

 

    Siguiendo los objetivos del plan Erasmus (21/27) se han trabajado  en Dormagen (Alemania) los contenidos de  sostenibilidad, basados en los ODS y centrándose en la sostenibilidad Económica, Cultural y Ecológica. Para ello se han realizado diferentes actividades planteadas por el Centro Alemán “Bettina Von Arnim Gymnasium”

 

El Programa de aprendizaje se ha realizado para alcanzar los objetivos propuestos en el Plan Erasmus+, en los que se encuentran incrementar la sensibilización ambiental, utilización adecuada de las TICs, fomentar la lectura, aumentar la autoestima de los estudiantes y mejorar la competencia lingüística en inglés. Para ello se va a trabajar en la movilidad con  la “Sostenibilidad”,  tratándose de una forma específica la sostenibilidad ecológica, cultural y económica y relacionándola con los ODSs.

 

Para  trabaja las sostenibilidad Cultural-Social se han realizado actividades  relacionada con los siguientes  Objetivos:

      ODS 4: Educación de Calidad. En el cual incluimos la autoestima de los estudiantes, fomento a la lectura,  el uso adecuado de las TICs y conocer los monumentos históricos y las costumbres de los socios alemanes. Los alumnos españoles también aportarán una presentación de la Historia y Costumbres de Huelva para dárselo a conocer a los participantes europeos.

      DOS 5: Igualdad de género. Que va implícito en una buena educación.

Con las actividades de Sostenibilidad ecológica se han trabajado los Objetivos;

      ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Para ello se realizará parte del desplazamiento en tren y bus. Y las salidas en Alemania serán en bus, en el que se desplazarán todo el alumnado participante. Y a su vez se contribuye al Objetivo 13 de Acción por el Clima.

      ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. Se ha estudiado  la biodiversidad de los diferentes países socios de la movilidad.

Y en relación a la sostenibilidad económica se trabajara en relación a los Objetivos:

      ODS 15: Ciudades  y Comunidades Sostenibles. En la que estudiará en Zons como Comunidad Sostenible.

      ODS 16: Producción y Consumo Responsable. Los alumnos en los recorridos por ciudades alemanas consumirán de sus productos de la zona, que a su vez incrementará la cultura gastronómica del alumnado.

Para ellos se han realizado diferentes actividades, en las que deforma interdisciplinar se ha trabajado la sostenibilidad.

     1.    Juegos y Cuestionarios (tipo Kahoot), para motivar al  alumnado a prestar atención a las presentaciones de los compañeros europeos, y  se impliquen en el conocimiento que están adquiriendo.ç

    2.    Exposición de los trabajos realizados trabajos:

       “Huelva, Nuestra historia”   enfocado  que nuestros socios conozcan Huelva. Y para ello el alumnado español ha tenido que buscar y consultar bibliografía,  por lo que se fomenta la lectura, y al hacer la presentación utilizan herramientas digitales. 

      “Gastronomía en Huelva” Se ha enfocado para incrementar relaciones con madres y abuelas y se lo presenten a nuestros socios.

      “Vocabulario y expresiones de Huelva”

Y con la exposición se ha fomentado  las competencias lingüísticas y las TICs.

3.    Presentación de los alumnos socios.

Estarán relacionadas con sus regiones y la biodiversidad. Con esta actividad nuestros alumnos fomentarán la competencia lingüística y socio-cultural.

4.    Visitas de sostenibilidad cultural, que les motive a la lectura y por consiguiente una mayor ganas de aprender sobre los lugares que están visitando. Para ello se visitará:

§  Catedral de Colonia

§  Düsseldorf, como capital del estado federado de Renania del Norte-Westfalia.

§  Museo de kunstsammlung: Colección cultural “K 21” del norte de Rhein-Westphalia: experiencia especial de arte local en la exposición de arte moderno

§  Universidad de Bonn.

5.    Visitas de sostenibilidad económica. Necesaria para que entiendan que hay negocios sostenibles con rendimientos económicos sin perjudicar al medio ambiente. Para ello se realizarán las visitas:

§  Zons, como pequeña ciudad turística

§  Cervecería, como negocio familiar sostenible

§  Museo de chocolate

6.    Visitas de sostenibilidad ecológica, con ellas se pretenden que parecen el medio ambiente y se conciencien de la importancia de éste para tener una buena calidad de vida saludable. Para ello:

§  Paseo por las orillas del Rin. Se estudiará tipo de agua y la avifauna del entorno

§  Estudio de la avifauna urbana de las ciudades alemanas visitadas y comparación con las urbanas de Huelva.

§  Desplazamientos ecológicos entre las ciudades que se visitarán

COLONIA

 

 

Visita Campo de Futbol:

CATEDRAL:

– MUSEO DE CHOCOLATE

Explicación de los alumnos del proceso de la fabrica de chocolate: 

Despedida:

 De vuelta….

Video de la actividad:

https://padlet.com/mpcarmonazalvide/x3uv7f4wl72vvjca

ESTUDIO ORNITOLÓGICO EN EL PARAJE NATURAL DE MARISMAS DE ISLACRISTINA Y EL MOLINO MAREAL “EL PINTAO”

 

22 de Abril de 2022 

ESTUDIO ORNITOLÓGICO EN EL PARAJE NATURAL MARISMAS DE ISLA CRISTINA

    El Programa de Innovación ALDEA de la Junta de Andalucía  proporciona la oportunidad de realizar visitas a Parajes Naturales guiados por Técnicos especialistas,   ofertado por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, mediante el Programa “Reserva Tu Visita”.

     Los alumnos de 3º y 4º de  ESO del IES San Sebastián que participan en los programas de innovación ALDEA y FORMA JOVEN de la Junta de Andalucía y en sinergia con  el  proyecto ERASMUS+ KA229: TOGETHER, INVESTIGATE AND LEARN, TO TACKLE CLIMATE ISSUES (TILT)” realizan un estudio ornitológico en el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina guiado por la empresa PLATALEA, dentro del Programa “Reserva Tu Visita”.

    Se comienza con una ruta ornitológica por el Sendero “Molino Mareal- La Redondela- Islantilla”  que discurre en la zona de Pozo del Camino por los márgenes de las marismas de Isla Cristina. Se separan los alumnos en dos equipos  para que cada uno complete su chek list, y sirva de motivación para intensificar las observaciones. Se avistaron  diferentes limícolas como chorlitejos, correlimos, vuelvepiedras, aguja y cigüeñuelas; acuáticas como el tarro blanco y el zampullín común; zancudas: flamenco, garceta común, garcilla bueyera y cigüeñas; rapaces como el águila calzada;  y paseriformes como golondrinas, aviones, gorriones, buitrón, verderón y la urraca. Y de vuelta también se avistó un ave exótica, un guacamayo domesticado. 

    Posteriormente se realiza un taller ornitológico, en el Molino Mareal del Pintado, en el que se explica el anillamiento científico y  se estudiaron los tipos de patas y cráneos de aves para relacionarlos con el tipo de hábitat y la alimentación. 

En el Molino Mareal del Pintado, que  es un Eco-museo, las técnicas  explicaron como utilizaban la energía mareal para moler el trigo. Este molino es el mayor de la provincia Onubense. Y por  último se realizó un juego de Energías Renovables, en la que tenían que determinar el nombre y sus orígenes.

MOLINO MAREAL “EL PINTAO”

TALLER  DE AVES 

– Se comienza viendo el tipo de anillas:

Aguja y avoceta

Espátula y flamenco

Pato

Rapaces 

Cigüeñas 

Gaviota

Garceta

Diferentes limícolas

Terminamos viendo egagrópilas
FUNCIONAMIENTO DEL MOLINO- ECOMUSEO

JUEGO DE ENERGÍA RENOVABLES

VIDEO DE LA ACTIVIDAD

Encuentro Interescolar: Colegio Moliere-IES San Sebastián

 

19 de Abril de 2022

ENCUENTRO DE  INTERESCOLARES DE ALUMNOS DE 1º DE ESO DEL COLEGIO MOLIERE Y DEL IES SAN SEBASTIÁN DE HUELVA PARA HACER UN ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD DE LA FLORA DEL PARQUE MORET

  

En colaboración con el Aula de la Naturaleza del Parque Moret, del Ayuntamiento de Huelva, los alumnos/as  de 1º de ESO de los Centros Moliere y San Sebastián que participan en el Programa de Innovación de ALDEA de la Junta de Andalucía y en sinergia con FORMA JOVEN y el  Proyecto ERASMUS+KA229: TOGETHER, INVESTIGATE AND LEARN, TO TACKLE CLIMATE ISSUES (TILT) realizan un itinerario botánico por el Parque Moret para estudiar la diferencia de variabilidad de  Flora en diferentes ecosistemas del parque, en los que se destaca: zonas de huerto, eucaliptal, pinar, zona de lagunas, zona de flora de bosque mediterráneo y  zona de árboles  frutales 

Se ha utilizado una APP móvil (PlantaNet) para la identificación de las plantas y se ha id
o apuntando en estadillos en la zona que se encontraban. Con las fotos realizadas por el alumnado se pretende que realicen un herbario fotográfico y determinen la zona que presenta una mayor biodiversidad específica.

FLORA ESTUDIADA

VÍDEO DE LA ACTIVIDAD