Estudio Fenológico de la Flora en Marismas del Odiel: Junio 21

   Junio 21

.
        Se continúa con el estudio fenológico de la flora de marismas del Odiel:  carretera del espigón del dique Juan Carlos I, carril bici Huelva- Punta Umbría y Paseo marítimo de Huelva. 
        Se está publicando por meses las diferentes  fanerógamas angiospermas   con flores  llamativas de la zona, tanto de herbáceas como de arbustos y árboles,  e indicando la abundancia en la que se presentan y en la zona encontrada.

Zona 0:  Margen derecho de la Ría de Huelva,  antes de pasar a Bacuta
Zona 1: Calatillas- Bacuta
Zona 2: Saltés – Almendral- Acebuchal- Cascajera
Zona 3: Espigón – playa
Zona 4: Muro salinas aragonesas- marisma Aljaraque
Zona 5: Pinar- Eucaliptal (Aljaraque)
Zona 6: Paseo marítimo (Huelva)


Mapa:  http://rerb.oapn.es/red-espanola-de-reservas-de-la-biosfera/reservas-de-la-biosfera-espanolas/mapa/marismas-del-odiel/ficha

Presencia de flores:

a) Herbáceas

1: Ocasional (1-2); 2: Esporádicas, en diferentes punto; 3: Forma 1-2 mancha pequeña; 4: Forma abundantes manchas


b) Arbustos y Árboles

 1: Ocasional en  un pie de arbusto con 1 ó 2  flores; 2: Esporádicas, en diferentes pies de arbustos (1-2 flores). 3: Presenta manchas de flores en diferentes arbustos.  4: Flores abundantes en todos los arbustos.


FENOLOGÍA DE LA FLORA: Junio 2021

– Relojito (Erodium chium)


 Zona 6: 2

– Pitiflor (Dorycnopsis gerardi)
Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2; Zona 4: 2

– Alhelí de mar (Malcomia littorea).


 Zona 4: 3

– Armeria (Scabiosa atropurpurea).

Zona 0: 2;  Zona: 2: 2; Zona 3: 3; Zona 4: 2; Zona 5: 2


–  Cohombrillo amargo (Ecballium elaterium ).

 Zona 0: 1; Zona 6: 3.

–   Campanilla  rosa  (Convolvulus althaeoidea)

Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 2;  Zona 6: 2


–   Campanilla  blanca  (Convolvulus arvensis)

Zona  0: 3; Zona 1: 3; Zona 2: 3; Zona 4: 3; Zona 5: 3;  Zona 6: 4

– Jaramago (Diplotaxis catholica)
Zona 0: 2; Zona 6: 2

 
– Carmelita descalza (Andryala  integrifolia).

Zona 0: 2;  Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 2; Zona 6: 2

– Estrella espinosa (Pallenis spinosa)

Zona 3: 2; Zona 4: 2

– Falsa achicoria  (Crepis vesicaria)

Zona 0: 2; Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 2; Zona 6: 2

– Margarita amarilla (Anacyclus radiatus)

Zona 1: 2; Zona 2: 2;  Zona  3: 3; Zona 4: 2; Zona 6: 2

– Margarita (Chrysanthemun coronarium).

Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2; Zona 6: 2

– Paletosa (Dittrichia viscosa)

Zona 1: 2; Zona 6: 3
– Cerraja (Sonchus oleraceus).

 Zona 0: 2; Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2;  Zona  6: 2


– Cardo borriquero (Cyanara humilis)

 Zona 4: 2

– Cardellina (Scolymus hispanicus)

 Zona 5: 3


– Cabeza de pollo (Carlina corymbosa)

 Zona 5: 4

– Achicoria (Cichorium intybus)


 Zona 6: 4
– Viborea (Echium plantagineum)

Zona  0: 2; Zona1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2;   Zona 5: 2; Zona 6: 2
–  Flor de canaria (Mesembryanthemum nodiflorum)
Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 5: 3

–  Siempreviva (Helicrisum arenarium)
Zona 0: 2; Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 2; Zona 6: 2

–  Zanahoria silvestre (Daucus carota)
Zona 0: 4; Zona 1: 4;  Zona 2: 4; Zona 3: 4; Zona 4: 4; Zona 5: 4; Zona 6: 4

– Bardanilla (Torilis arvensis)

 Zona 6: 3

– Lantana (Lantana camara).

 Zona 1: 2; Zona 5: 2

– Limoniastrun (Limoniastrum monopetalum) 


Zona 1: 3; Zona 2: 3; Zona 3: 3; Zona 4: 3; Zona 6: 3

– Higo chumbo (Opuntia ficus-indica)


  Zona 2: 3; Zona 5: 3

– Taraje (Tamarix chinensis)
Zona 1: 2; Zona 4: 2

– Nicotiana (Nicotiana glauca)

Zona 0: 4; Zona 3: 4

– Adelfa (Nerium oleander)
Zona 0: 4

– Eucalipto (Eucaliptus  camalduliensis)
Zona 0: 3; Zona 1: 3

Video de la Flora:





Estudio Fenológico de la Flora en Marismas del Odiel: Mayo 21

  Mayo 21

.
        Se continúa con el estudio fenológico de la flora de marismas del Odiel:  carretera del espigón del dique Juan Carlos I, carril bici Huelva- Punta Umbría y Paseo marítimo de Huelva. 
        Se está publicando por meses las diferentes  fanerógamas angiospermas   con flores  llamativas de la zona, tanto de herbáceas como de arbustos y árboles,  e indicando la abundancia en la que se presentan y en la zona encontrada.

Zona 0:  Margen derecho de la Ría de Huelva,  antes de pasar a Bacuta
Zona 1: Calatillas- Bacuta
Zona 2: Saltés – Almendral- Acebuchal- Cascajera
Zona 3: Espigón – playa
Zona 4: Muro salinas aragonesas- marisma Aljaraque
Zona 5: Pinar- Eucaliptal (Aljaraque)
Zona 6: Paseo marítimo (Huelva)


Mapa:  http://rerb.oapn.es/red-espanola-de-reservas-de-la-biosfera/reservas-de-la-biosfera-espanolas/mapa/marismas-del-odiel/ficha

Presencia de flores:

a) Herbáceas

1: Ocasional (1-2); 2: Esporádicas, en diferentes punto; 3: Forma 1-2 mancha pequeña; 4: Forma abundantes manchas


b) Arbustos y Árboles

 1: Ocasional en  un pie de arbusto con 1 ó 2  flores; 2: Esporádicas, en diferentes pies de arbustos (1-2 flores). 3: Presenta manchas de flores en diferentes arbustos.  4: Flores abundantes en todos los arbustos.


FENOLOGÍA DE LA FLORA: Mayo 2021


– Cuernecillo de mar (Lotus creticus).


Zona 1: 2 

–     Lino Bravo (Linum bienne) 

Zona 1: 2; Zona 2: 2

– Murrón  (Lysimachia foemina)

Zona 6: 2

– Relojito (Erodium chium)


 Zona 0: 2; Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2;  Zona 4: 2; Zona 5: 2; Zona 6: 2

– Flor de malpica (Silene colorata)

Zona 0: 2; Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 5: 3


– Atrapamosca (Silene gallica)

Zona 0: 3; Zona 1: 3; Zona 2: 3

– Malva (Lavatera arborea)
Zona 1: 2; Zona 2: 3; Zona 6: 3

–  Flor amarilla (Blackstonia perfoliata)

Zona 4: 2; Zona 5: 2

– Botón azul (Jasione montana)

Zona 5: 3

– Pitiflor (Dorycnopsis gerardi)
Zona 1: 3; Zona 2: 4; Zona 3: 4; Zona 4: 3

– Alhelí de mar (Malcomia littorea).


 Zona 4: 3

– Armeria (Scabiosa atropurpurea).

Zona 0: 2;  Zona: 2: 2; Zona 3: 3; Zona 4: 3; Zona 5: 2


– Nevadilla (Paronchia argentea).


Zona 1: 4; Zona 2: 4; Zona 3: 4

–  Cohombrillo amargo (Ecballium elaterium ).

 Zona 0: 1; Zona 6: 4.

– Ononis (Ononis spinosa).

 Zona 6: 2 


– Ononis (Ononis natrix).

 Zona 4: 2


– Estrebo (Tripholium campestre)
Zona 0: 2; Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 2; Zona 6: 3

– Trébol (Tripholium angustifolium)


Zona 1: 4; Zona 2: 3; Zona 4: 3; Zona 5: 3; Zona 6: 3

–   Campanilla  rosa  (Convolvulus althaeoidea)

Zona 1: 3; Zona 2: 3; Zona 4: 3; Zona 5: 3;  Zona 6: 4


–   Campanilla  blanca  (Convolvulus arvensis)

Zona  0: 3; Zona 1: 3; Zona 2: 3; Zona 4: 3; Zona 5: 3;  Zona 6: 4

– Jaramago (Diplotaxis catholica)
Zona 0: 2; Zona 6: 2

 
– Carmelita descalza (Andryala  integrifolia).

Zona 0: 3;  Zona 1: 4; Zona 2: 4; Zona 3: 4; Zona 4: 4; Zona 5: 4; Zona 6: 4

– Cerrajera (Sonchus oleraceus).

 Zona 0: 2; Zona 1: 2; Zona 2: 3; Zona 3: 2; Zona  4: 2; Zona  5: 1; Zona  6: 3

–  Falso diente de león (Leontodon saxatilis).

 Zona  1: 2; Zona 3: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 3; Zona 6: 2

                                


– Barba de viejo (Urspermun pricoides)

Zona 0: 2; Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 3; Zona 6: 3

– Estrella espinosa (Pallenis spinosa)


Zona 3: 3; Zona 4: 2

– Falsa achicoria  (Crepis vesicaria)

Zona 0: 2; Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 2; Zona 6: 2

– Manzanilla borde (Anthemis arvensis)
Zona 1: 3; Zona 2: 4; Zona 5: 3; Zona 6: 3

– Margarita amarilla (Anacyclus radiatus)

Zona 1: 2; Zona 2: 2;  Zona  3: 3; Zona 4: 2; Zona 6: 3

– Margarita (Chrysanthemun coronarium).

Zona 1: 3; Zona 2: 3; Zona 3: 3; Zona 6: 4

– Paletosa (Dittrichia viscosa)

Zona 1: 2; Zona 6: 3

– Tolpis (Tolpis barbata)
Zona 1: 3; Zona 2: 4; Zona 4: 4;  Zona 5: 4

– Manzanilla yesquera  (Phagnalon saxatilis)

Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2;  Zona 5: 2; Zona 6: 2

– Cardo lanudo (Galactite tomentosus).

 Zona 0: 4; Zona 1: 4; Zona 2: 4; Zona 3: 4; Zona 4: 3; Zona 5: 4; Zona 6: 4

– Cardo (Carduus tenuiflorus)

Zona 3: 2; Zona 5: 2

– Cardo borriquero (Cyanara humilis)

 Zona 4: 3

– Cardellina (Scolymus hispanicus)

 Zona 5: 3


– Achicoria (Cichorium intybus)


 Zona 6: 4
– Linaria (Linaria spartea)

Zona 3: 2

– Granillo de oveja (Scorpiurus muricatus)
Zona 4: 2; Zona 6: 2

– Ruda bravia (Ruta angustifolia)
Zona 4: 2

Acigutre  (Verbascum  sinuatum)

Zona 1: 2

– Vicia (Vicia sativa)

Zona 2: 2

– Lupinus (Lupinus argenteus)

 Zona 2: 2

– Almorta de monte (Lathynus clymenun)

Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 2

– Rábano silvestre ( Rafanus raphanostrum)

Zona 5: 2


– Amapola (Papaver roheas)

 Zona 6: 3

 

– Viborea (Echium plantagineum)

Zona  0: 2; Zona1: 2; Zona 2: 2; Zona 3: 2;   Zona 5: 2; Zona 6: 3
– Varita de San Antonio  (Asphodelus fistulosus)

Zona 1: 2; Zona  2: 2; Zona 3: 2; Zona 5: 2; Zona 6: 2


– Ajoporro (Allium ampeloprasum)


Zona 1: 2; Zona 6: 2

– Bituminaria (Bituminaria  bituminosa)

Zona 1: 4; Zona 2: 4; Zona 3: 4; Zona 5: 4

–  Siempreviva (Helicrisum arenarium)
Zona 0: 2; Zona 1: 3; Zona 2: 4; Zona 3: 3; Zona 4: 4; Zona 5: 3; Zona 6: 2

–  Flor de canaria (Mesembryanthemum nodiflorum)
Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 5: 3

–  Zanahoria silvestre (Daucus carota)
Zona 0: 4; Zona 1: 4;  Zona 2: 4; Zona 3: 4; Zona 4: 4; Zona 5: 4; Zona 6: 4

– Bardanilla (Torilis arvensis)

 Zona 6: 3

– Zumillo (Thapsia villosa)

Zona 0: 2; Zona 1: 3; Zona 2: 3; Zona 4: 3;  Zona 5: 3; Zona 6: 2

– Uña de león  (Carpobratus edulis)

 Zona 5: 2

– Jara pegajosa (Cistus ladanifer).

 Zona 1: 2;  Zona 2: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 2

– Jaguarzo negro (Cistus monpeliensis).

 Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 2

                            

– Jaguarzo morisco (Cistus salvifolius).

 Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 2

– Jara rizada (Cistus crispus)

Zona: 1: 3; Zona 2: 3; Zona 3: 3; Zona 5: 3;  Zona 6: 3

– Lavanda (lavandula stoechas)

Zona 0: 3; Zona 1: 3; Zona 2: 3; Zona 3: 3; Zona 4: 3;  Zona 5: 3

– Jaguarzo blanco (Halimium halimifolium)

Zona 2: 3; Zona 5: 3; Zona 6: 4

– Lantana (Lantana camara).

 Zona 1: 2; Zona 5: 2

– Aulaga (Genista hirsuta)
Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 5: 2

– Limoniastrun (Limoniastrum monopetalum) 


Zona 1: 4; Zona 2: 4; Zona 3: 4; Zona 4: 4; Zona 6: 4

– Mirto (Myrtus comunis )
Zona 1: 4; Zona 5: 4

–  Zarzamora (Rubus ulmifolius).


 Zona 2: 4

– Higo chumbo (Opuntia ficus-indica)


  Zona 2: 3; Zona 5: 3

– Taraje (Tamarix canariensis)
Zona 1: 4; Zona 4: 4; Zona 6: 4

– Taraje (Tamarix chinensis)
Zona 1: 4; Zona 4: 3

– Nicotiana (Nicotiana glauca)

Zona 0: 4; Zona 3: 4

– Adelfa (Nerium oleander)
Zona 0: 2

– Eucalipto (Eucaliptus  camalduliensis)
Zona 0: 2; Zona 1: 2

5 de JUNIO día MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE

 

Junio 2021

Celebración del 5 de JUNIO: “Día Mundial del Medio Ambiente”

   Los alumnos que cursan Tecnología de 2º de Bachillerato en el IES San Sebastián realizan construcciones de una ALDEA SOSTENIBLE en la que se utilizan energías renovables. Esta actividad la ha llevado a cabo la Profesora Alicia Guerrero del Departamento de Tecnología, encuadrado en el Proyecto ERASMUS+KA229: TOGETHER, INVESTIGATE AND LEARN, TO TACKLE CLIMATE ISSUES 
(TI LT) y en el Programa de Innovación de ALDEA de la Junta de Andalucía.

    Con estas construcciones el Depto. de Biología y Geología organiza una exposición para celebrar  el día del Medioambiente. El Profesor Jesús Bernal y el alumno del master del Profesorado Juan Carlos Santana realizan un montaje con las  construcciones  en un expositor formando una “ALDEA  SOSTENIBLE” en el hall del Instituto. 

   Esta celebración del DIA MUNDIAL del MEDIOAMBIENTE se realiza como  Campaña de sensibilización para que todo el alumnado del Centro sea consciente de la importancia de este DIA!!!






VIDEO DE LA ACTIVIDAD:



Estudio Fenológico de la Flora del Parque Moret: JUNIO 21

Junio 21

 

         Se está realizando un estudio fenológico de la flora del Parque MoretSe está publicando por meses las diferentes  fanerógamas angiospermas   con flores  llamativas de la zona, tanto de herbáceas como de arbustos y árboles,  e indicando la abundancia en la que se presentan y en la zona encontrada.

Zonas limitadas:


Presencia de flores:

a) Herbáceas

1: ocasional (1-2); 2: Esporádicas, en diferentes punto; 3: Forma 1-2 mancha pequeña; 4: Forma abundantes manchas


b) Arbustos y Árboles

 1: Ocasional en  un pie de arbusto con 1 ó flores; 2: Esporádicas, en diferentes pies de arbustos (1-2 flores). 3: Presenta manchas de flores en diferentes arbustos.  4: Flores abundantes en todos los arbustos.



PLANTAS CON FLORES EN JUNIO 21

– Jaramago (Diplotaxis catholica). 

Zona 8: 2

– Falsa achicoria (Crepis vesicaria).

Zona 1: 3; Zona 2: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 2; Zona 6: 2; Zona 7: 2; Zona 8: 2

– Carmelita (Andryala intergrifolia).

Zona 1: 4; Zona 2: 4; Zona 4: 3 ; Zona 5: 4;  Zona 6: 4; Zona 7: 4; Zona 8: 4

– Tolpis (Tolpis Barbata)


 Zona 6: 3; Zona 7: 2

 – Margarita amarilla (Anacyclus radiatus).

Zona 4: 2; Zona 6: 2; Zona 7: 2

– Paletosa (Dittrichia viscosa)

 Zona 8: 2; Zona 4: 2

– Achicoria (Cichorium intybus)

Zona 1: 4;  Zona 4: 3; Zona 7: 3; Zona 8: 4


– Cardo borriquero (Cyanara humilis).
Zona 4: 3

– Malva arbórea (Lavatera arborea)

Zona 8: 2; Zona 1: 2

– Malva hispánica  (Lavatera hispanica). 

Zona 4: 2

– Viborea (Echium plantagineum). 


Zona 1: 3; Zona 2: 3; Zona 4: 3; Zona 5: 2; Zona 6: 3;  Zona 7: 3;  Zona 8: 3

– Trebol (Trifolium repens).


 Zona 8: 4


– Alfalfa silvestre (Medicago sativa)

Zona 7: 3; Zona 8: 4

– Campanilla  rosa (Convolvulus althaeoidea)


Zona 4: 3


– Campanilla  blanca (Convolvulus arvensis)
 Zona 4: 3;  Zona 8: 4

– Hiperico (Hypericum perforatum) 
 Zona 4: 3

– Nevadilla (Paronchia argentea)

 Zona 4: 2

– Escabiosa  (Scabiosa atropurpurea)

 Zona 4: 3

– Zanahoria silvestre (Daucus carota

Zona 1: 3; Zona 4: 3; Zona 6: 3; Zona 7: 4; Zona 8: 4

–  Bardanilla (Torilis arvensis)

Zona 4: 4

–  Siempreviva (Helicrisum arenarium)

Zona 4: 3

– Jaguarzo morisco (Cistus salvifolius).

Zona 4: 2

 – Tecomaria  (Tecomaria  capensis)

Zona 7: 3



 – Aldefa (Nerium oleander)

Zona 4: 4; Zona 8: 4

– Lantana  (Lantana strigocamara).

Zona 2: 4; Zona 7: 4; Zona 8: 4

– Buganvilla (Bougainvillea glabra).

Zona 5: 4; Zona 8: 4

– Jazmín (Trachelospermus jasminoides)
Zona 1: 3; Zona 7: 2

–  Higo chumbo  (Opuntia ficus-indica).

Zona 1: 3; Zona 6: 3; Zona 8: 3

–  Catalpa  (Catalpa bignonioides).

Zona 8: 4

 – Roble australiano  (Grevillea robusta)

Zona 5: 4

 – Jacaranda  (Jacaranda mimosifolia)


Zona 8: 4
 – Tipa   (Tipuana tipu)

Zona 8: 4


 – Acacia de Constantinopla   (Albizia julibrissin)

Zona 2: 4


 – Limonero   (Citrus limon)

Zona 8: 4

 – Palmera washingtonia  (Washingtonia robusta)

Zona 1: 4


VÍDEO DE LA ACTIVIDAD:

Estudio Fenológico de la Flora del Parque Moret: MAYO 21

  Mayo  2021

         Se está realizando un estudio fenológico de la flora del Parque MoretSe está publicando por meses las diferentes  fanerógamas angiospermas   con flores  llamativas de la zona, tanto de herbáceas como de arbustos y árboles,  e indicando la abundancia en la que se presentan y en la zona encontrada.

Zonas limitadas:


Presencia de flores:

a) Herbáceas

1: ocasional (1-2); 2: Esporádicas, en diferentes punto; 3: Forma 1-2 mancha pequeña; 4: Forma abundantes manchas


b) Arbustos y Árboles

 1: Ocasional en  un pie de arbusto con 1 ó flores; 2: Esporádicas, en diferentes pies de arbustos (1-2 flores). 3: Presenta manchas de flores en diferentes arbustos.  4: Flores abundantes en todos los arbustos.



PLANTAS CON FLORES EN MAYO 21

– Jaramago (Diplotaxis catholica). 

Zona 8: 2

–   Falso diente de león  (Leontodon saxatilis).

  Zona 1: 3 ; Zona 4: 3; Zona 5: 3; Zona 6: 3; Zona 7: 3; Zona 8: 3


– Falsa achicoria (Crepis vesicaria).

Zona 1: 3; Zona 2: 3; Zona 4: 3; Zona 5: 3; Zona 6: 3; Zona 7: 3; Zona 8: 3

– Carmelita (Andryala intergrifolia).

Zona 1: 4; Zona 2: 4; Zona 4: 3 ; Zona 5: 4;  Zona 6: 4; Zona 7: 4; Zona 8: 4

– Cerraja (Sonchus oleraceus).

  Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 1; Zona 6: 2; Zona 8: 2 

– Tolpis (Tolpis Barbata)


Zona 4: 4; Zona 6: 3; Zona 7: 3; Zona 8: 3

 – Margarita amarilla (Anacyclus radiatus).

Zona 4: 3; Zona 6: 3; Zona 7: 3

– Margarita (Chrysantemum coronarium).
Zona 4: 3; Zona 6: 3; Zona 7: 3

 

– Paletosa (Dittrichia viscosa)

 Zona 8: 2; Zona 4: 2

– Achicoria (Cichorium intybus)

Zona 1: 3;  Zona 4: 2; Zona 7: 3; Zona 8: 4

– Cardo lanudo (Galactite tomentosa).
Zona 4: 3; Zona 6: 3

– Cardo borriquero (Cyanara humilis).
Zona 4: 3

–  Estrella espinosa (Pallenis spinosa)

Zona 4: 3

– Amapola (Papaver rhoeas)

Zona 1: 2


– Relojitos (Erodium chium).

Zona 1: 3; Zona 2: 3Zona 4: 3; Zona 5:3; Zona 6: 3; Zona 7:3; Zona 8: 3


– Flor de malpica (Silene colorata).

Zona1: 3; Zona 2: 2; Zona 4: 3; Zona 5:3; Zona 6: 2; Zona 7: 2; Zona 8: 3

– Malva arbórea (Lavatera arborea)

Zona 8: 4; Zona 1: 4

– Malva hispánica  (Lavatera hispanica). 

Zona 4: 2

– Viborea (Echium plantagineum). 


Zona 1: 4; Zona 2: 4; Zona 4: 4; Zona 5: 4; Zona 6: 4;  Zona 7: 3;  Zona 8: 4

– Rábano silvestre (Rafanus raphanistrum).

Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 4: 2; Zona 5: 2; Zona 6: 2; Zona 7: 2;  Zona 8: 2

– Trebol (Trifolium repens).


 Zona 8: 4


– Alfalfa silvestre (Medicago sativa)

Zona 7: 3; Zona 8: 4

– Campanilla  rosa (Convolvulus althaeoidea)


Zona 1: 3; Zona 4: 4; Zona 6: 3; Zona 7: Zona 8: 4


– Campanilla  blanca (Convolvulus arvensis)
 Zona 4: 3;  Zona 8: 4

– Rapónchigo (Campanula rapunculus)
 Zona 4: 3

– Hiperico (Hypericum perforatum) 
 Zona 4: 3

– Arenaria roja (Spergularia purpurea) 
 Zona 4: 3

– Ononis (Ononis natris)
Zona 4: 2

 Vicia (Vicia sativa)

Zona 4: 2

–  Lino Bravo (Linum bienne)

Zona 4: 2



– Nevadilla (Paronchia argentea)


Zona 6: 3; Zona 4: 3

 – Botón azul  (Jasione montana)

 Zona 4: 3

 – Pitiflor  (Dorycnopsis gerardii)

 Zona 4: 3

– Escabiosa  (Scabiosa atropurpurea)

 Zona 4: 3

– Zumillo (Thapsia villosa)

Zona 1: 3; Zona 4: 3; Zona 6: 3; Zona 7: 4; Zona 8: 4

– Zanahoria silvestre (Daucus carota

Zona 1: 3; Zona 4: 3; Zona 6: 3; Zona 7: 4; Zona 8: 4

–  Siempreviva (Helicrisum arenarium)

Zona 4: 4

–  Lavándula (Lavandula pedunculata). 

Zona 4: 2

– Jaguarzo morisco (Cistus salvifolius).

Zona 4: 2

–  Jara rizada (Cistus crispus).

Zona 4: 4

– Aulaga (Genista hirsuta)

Zona 4: 2

–  Madreselva   (Lonicera implexa)


Zona 4: 3

 – Tecomaria  (Tecomaria  capensis)

Zona 7: 3



 – Aldefa (Nerium oleander)

Zona 4: 4; Zona 8: 4

– Lantana  (Lantana strigocamara).

Zona 2: 4; Zona 7: 4; Zona 8: 4

– Buganvilla (Bougainvillea glabra).

Zona 5: 3; Zona 8: 4

– Retama amarilla (Retama spherocarpa).
Zona 1: 3; Zona 4: 3; Zona 5: 3; Zona 8: 3
– Jazmín (Trachelospermus jasminoides)
Zona 1: 2; Zona 7: 2

– Aloe  vera (Aloe barbadensis)
Zona 3: 3; Zona 7: 4

–  Higo chumbo  (Opuntia ficus-indica).

Zona 1: 1; Zona 6: 2; Zona 8: 2

–  Catalpa  (Catalpa bignonioides).

Zona 8: 4

– Melisa  (Melia azedarach)

Zona 8: 4

 – Roble australiano  (Grevillea robusta)

Zona 5: 4

 – Jacaranda  (Jacaranda mimosifolia)


Zona 8: 4

VÍDEO DE LA ACTIVIDAD:


Práctica osmosis celular

 1º de ESO: Práctica osmosis (del 3 al 11 de junio)

Antes de comenzar la clase, presentamos la práctica a realizar y la metodología que se va aplicar durante la clase.

 Empezamos la práctica explicándoles que es un huevo y como podemos eliminar la cascara del huevo con el fin de poder trabajar con la membrana plasmática libre de la capa protectora.

 

Comenzamos a trabajar en grupos, cada uno de los cuales investigó sobre que sucederá en el huevo en función del medio en el que se ha introducido, hipertónico o hipotónico estudiándose su evolución.

PRÁCTICAÓSMOSIS CELULAR

 

Biología y Geología de 1º Bachillerato. I.E.S. San Sebastián

 

 Manuel Contreras Llanes


RESUMEN

Para que poder entender el fenómeno de la ósmosis celular,
es decir, como se intercambian los elementos entre la célula y el medio que lo
rodea, se presenta la siguiente experiencia, en la que el alumnado observará
este fenómeno a través de uso de elementos cotidianos, como son huevos, vinagre,
agua y sal.

 

 


FUNDAMENTOTEÓRICO

La
ósmosis es un fenómeno físico que describe el paso de un disolvente hacia la solución más
concentrada a través de una membrana semipermeable, la cual permite el paso de
algunos tipos de partículas, pero no otras.

La ósmosis celular es un tipo especial de transporte
pasivo en el cual sólo las moléculas de agua son transportadas a través de la
membrana. El movimiento de agua se realiza desde el punto en que hay mayor
concentración de solvente al de menor concentración para igualar concentraciones
en ambos extremos de la membrana (Figura 1). Esta
membrana de la
célula permite el tránsito de moléculas pequeñas e iones hidratados hacia el
agua, pero bloquean el paso a las macromoléculas como las proteínas y las
enzimas sintetizadas en el interior de la célula.





























































Figura 1. Movimiento de las moléculas de agua a
través de una membrana semipermeable que separa medios con diferente
concentración de soluto.

 

OBJETIVOS

ü 
Estudiar el fenómeno de la ósmosis celular de
una membrana semipermeable.

ü 
Comprobar cómo afecta la concentración de
solutos del medio al comportamiento de la célula.

 

LISTA DE MATERIALES

·        
3 huevos

·        
Vinagre

·        
Agua destilada o del grifo

·        
Sal

·        
Vasos de precipitado

·        
Balanza

 

PROCEDIMIENTO
PRÁCTICO

El
primer paso es la eliminación de la cáscara calcárea del huevo. Para ello, echamos vinagre en un vaso y a
continuación sumergimos el huevo durante 24 horas como mínimo hasta la completa
disolución de la cáscara.

La
cáscara de huevo está compuesta principalmente de carbonato de calcio(CaCO3) que al sumergirse en vinagre (ácido
acético, CH3COOH), comienza una reacción
químicaque disuelve la cáscara liberando gas de dióxido de carbono que burbujea
desde la cáscara. Al cabo de las 24 horas se deberá ver una espuma blanca en la
parte superior del vaso, esto es la cáscara que se ha disuelto formando una
sal, acetato de calcio (Ca(CH3COO)2).

2CH3COOH + CaCO3Ca(CH3COO)2
+ H2O + CO2

(Eq. 1)

Con
mucho cuidado, pues ahora el huevo es muy blando y es fácil que se rompa, se
lava con agua destilada, se seca con papel absorbente, se pesa y se anota la masa de cada uno
de ellos.

A
continuación, cogemos otros tres vasos limpios y mucho más anchos que el tamaño
del huevo. En uno echamos agua destilada, en otro vaso agua con bastante sal,
al menos 4 cucharadas, que previamente hemos disuelto dando vueltas con una
cucharilla y en otro no echamos nada (control).

Finalmente, cada vez
que el alumnado asista al laboratorio de Biología, los martes y jueves, saca del
vaso cada huevo, se seca y se anota su peso en la siguiente tabla.
El experimento puede durar varios días.

Tabla1. Masa (g) del huevo en función
del tiempo transcurrido y del medio sumergido

Tiempo (h)

0

48

120

168

Sal