16 de Marzo de 2022

GALERÍA DE IMÁGENES:
16 de Marzo de 2022
GALERÍA DE IMÁGENES:
2 de Marzo de 2022
Ruta ornitológica:
¿Cómo se recuperó el aguila pescadora en Marismas del Odiel?????
Continuamos con la ruta:
Aves de los caños y salinas:
Laguna de agua dulce de Calatillas:
Avistamiento
– Caños:
Limícolas:
Espátula
Garceta común
Garza real
Aguila pescadora (nido)
– Evaporadores de las salinas:
Flamencos
Cigüeñuelas
Tarro blanco
Gaviota reidora
– Laguna de agua dulce de Calatillas:
Pato cuchara
Fochas
Aguja colipinta
Correlimos
Chorlitejos
Cigüeñuelas.
26 de ENERO
FOTOS DE LAS ACTIVIDADES:
6-10 de Diciembre de 2021
I Encuentro de Socios
del Proyecto ERASMUS+KA229: TOGETHER, INVESTIGATE AND LEARN, TO TACKLE CLIMATE
ISSUES (TILT)
El encuentro se realiza en el Liceo Alain Borne de
Montelimar (Francia) con los alumnos franceses, italianos (Riposto, Sicilia), griegos (Creta, Grecia ) y el alumnado del IES
San Sebastián (Huelva), durante los día
6 al 10 de Diciembre, para tratar
temas relacionados con los tipos de energía según la fuente y la influencia de éstas en el cambio
climático.
Se han realizado diversas actividades como Job Shadowing,
tanto para el alumnado como el profesorado para conocer el funcionamiento del
Liceo; exposiciones de los trabajos de
“La Política Energética” de cada uno de los países socios, seguido de un kahoot
para interaccionar entre los diferentes países; wordshos sobre diferencias fuentes de energía
en el laboratorio de física, estudiando sus ventajas y su problemática
ambiental. Y También se ha trabajo con blob,
un organismo unicelular eucariota, en el laboratorio de biología para estudiar
cuáles eran sus fuentes de carbono y de energía. Este organismo es del mismo
tipo que se usa en la NASA.
Las actividades fuera del Liceo han consistido en una salida a la central nuclear de Cruas-Meisse. Y
visitas culturales a Avingnon, la gruta de Chauvet y a Grignan.
Se clausura el encuentro con una ceremonia en el liceo que participa todo el profesorado implicado en
el Proyecto, el alumnado de los países socios y también las familias anfitrionas
que han acogido al alumnado.
Monday, December 6:
Visit of the school:
– Set up of international teams
1. France
3. Italy:
4. Spain:
Track game in Montelimar:
Visit 2: AVIGNON
VISIT 3: Grotte Chauvet
Octubre 21
Durante el curso 2019/20 se realizó un estudio un estudio de la flora de angiosperma con flores en el parque Moret. En el presente curso, se va a continuar el estudio comprobando si las especies florecen en los mismos meses.
– Jaramago (Diplotaxis catholica).
– Verruguera (Heliotropium euuropeum)
– Paletosa (Dittrichia viscosa)
– Jaramago (Dioplotaxis catholica)
– Viborea (Echium plantagineum)
– Flor de cada mes (Calendula arvensis)
– Carmelita (Andryala intergrifolia)
– Achicoria (Cichorium intybus)
– Hinojo (Foeniculum vulgare)
– Jaramago (Diplotaxis catholica).
– Flor de cada mes (Caléndula arvensis).
– Viborea (Echium plantagineum).
– Campanilla rosa (Convolvulus althaeoidea)
– Hinojo (Foeniculum vulgare).
– Planta de jade (Crasula ovata)
– Coscoja (Quercus coccifera)
PLANTAS CON FLORES EN ENERO 22
– Jaramago (Diplotaxis catholica).
– Achicoria (Cichorium intybus) *
– Flor de cada mes (Caléndula arvensis).
– Falso diente de león (Leontodon saxatilis).
– Falsa achicoria Crepis vesicaria *
– Margarita amarilla (Anacyclus radiatus) *
– Margarita manzanilla (Chamaelum nobile)*
– Carmelita (Andryala intergrifolia).
– Viborea (Echium plantagineum).
– Rábano silvestre (Rafanus raphanistrum).
– Trebol (Trifolium repens).
– Lantana (Lantana strigocamara).
– Jaramago (Diplotaxis catholica).
– Achicoria (Cichorium intybus)
– Margarita amarilla (Anacyclus radiatus)
– Margarita manzanilla (Chamaelum nobile)
– Relojitos (Erodium chium).
– Viborea (Echium plantagineum).
– Rábano silvestre (Rafanus raphanistrum).
– Trébol (Trifolium repens).
– Campanilla rosa (Convolvulus althaeoidea)
– Gladiolo (Gladiolus illyricus)
– Nevadilla (Paronchia argentea)
– Jaguarzo negro (Cistus monpeliensis).
– Jaramago (Diplotaxis catholica). Menos abundante que el mes pasado.
– Tolpis (Tolpis Barbata)
– Margarita amarilla (Anacyclus radiatus).
– Trebol (Trifolium repens).
– Campanilla rosa (Convolvulus althaeoidea)
– Lirio de flor roja (Chasmanthe aethiopica)
– Lino Bravo (
Linum bienne)– Nevadilla (Paronchia argentea)
– Jaramago (Diplotaxis catholica).
– Tolpis (Tolpis Barbata)
– Margarita amarilla (Anacyclus radiatus).
– Manzanilla borde (Anthemis arvensis)
– Relojitos (Erodium chium).
– Viborea (Echium plantagineum).
– Rábano silvestre (Rafanus raphanistrum).
– Trebol (Trifolium repens).
– Trébol persa (Tripholium resupinatum)
– Estrebo (Trifolium campestre)
– Campanilla rosa (Convolvulus althaeoidea)
– Gladiolo (Gladiolus illyricus)
– Nevadilla (Paronchia argentea)
– Jaguarzo negro (Cistus monpeliensis).
–
Madreselva (Lonicera implexa)Febrero 2021
Presencia de flores:
a) Herbáceas
1: Ocasional (1-2); 2: Esporádicas, en diferentes punto; 3: Forma 1-2 mancha pequeña; 4: Forma abundantes manchas
– Cuernecillo de mar (Lotus creticus).
– Alhelí de mar (Malcomia littorea).
– Achicoria (Cichorium intybus)
– Borraja ( Borago officinalis)
– Mimosa (Acacia dealbata).
– Acacia resinosa (Acacia retinoides)
Enero 2021
Presencia de flores:
a) Herbáceas
1: Ocasional (1-2); 2: Esporádicas, en diferentes punto; 3: Forma 1-2 mancha pequeña; 4: Forma abundantes manchas
– Cuernecillo de mar (Lotus creticus).
– Achicoria (Cichorium intybus)
– Borraja ( Borago officinalis)
– Mimosa (Acacia dealbata).
Noviembre 2020
Los alumnos de 1º de ESO y 1º de Bachillerato realizan un censo de nidos de avión común Delichon urbicum. Se inicia en Noviembre y se continúa hasta Febrero, que ya se espera que comenzarán a volver los individuos. Por lo que el estudio se continuará para comprobar los nidos censados que están ocupado.
En el estadillo de resultados se indican las calles en las que se han localizado:
Diciembre 2020
Forma parte de la RESERVA DE LA BISFERA DE SIERRA MORENA junto con el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y el Parque Natural de de la Sierra de Hornachuelos de Córdoba.
Este parque está adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). Otras figuras de protección que recaen en el espacio: Lugares de Interés Comunitario (LIC Sierra de Aracena y Picos de Aroche), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA Sierra de Aracena y Picos de Aroche).
Se realiza una ruta ornitológica por los Senderos de Alájar que se encuentran inmersos en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Diciembre 2020
Presencia de flores:
a) Herbáceas
1: Ocasional (1-2); 2: Esporádicas, en diferentes punto; 3: Forma 1-2 mancha pequeña; 4: Forma abundantes manchas
– Cuernecillo de mar (Lotus creticus).
– Mimosa (Acacia dealbata).