Job Shadowing in Merate (Italy): TICs

      JOBSHADOWING EN ITALIA (25-27 de marzo de 2024)

 
 
El profesor D. Manuel Cejudo del IES San Sebastián, que participa en el Plan Erasmus+ de Escolares realiza una movilidad de Aprendizaje por Observación en el “Liceo Agnesi” de Merate (Italia), que destaca por estar especializado en idiomas y en ciencias, como ramas principales dentro de la Secundaria El profesor trabaja sobre el objetivo del Plan de “El uso adecuado de las nuevas tecnologías” así como el de “inmersión lingüística”.
A continuación se detalla las actividades realizadas durante su estancia:
– DÍA 25:
Asistencia para la observación de la práctica docente con los profesores D. Gianluca Pironato y D. Francesco Cantú en donde se pude ver de primera mano la implantación y uso de las nuevas tecnologías aplicadas en el aula.
El profesor D. Gianluca imparte la asignatura de Informática y en sus clases pude comprobar que metodología usa y herramientas que utiliza para valorar el alcance del proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado a la hora de enseñar el manejo del software de ofimática. Un contenido que también tengo la oportunidad de enseñar en mi especialidad. Por lo que he enriquecido mi visión a la hora de afrontar estos contenidos.
Por su parte, el profesor D. Francesco, docente de la asignatura de inglés, llevó a cabo la exposición de trabajos acerca de la ciudad de Bristol. Han trabajado de forma colaborativa en grupos de 3 a 4 alumnos. Y han realizado exposiciones sobre la ciudad inglesa apoyadas en todo momento en presentaciones interactivas realizadas por diferentes software, como por ejemplo, PowerPoint, Canvas o Prezi.
Tarde: Realización de actividades culturales centradas en la gastronomía y las visitas de localidades turísticas cercanas a Merate como Bellaglio.
– DÍA 26:
Reunión con la directora del centro Sabrina Scola Asistencia para la observación de la práctica docente con los profesores D. Dario y Dña. Simoneta para ver el uso de las nuevas tecnologías en sus clases y como utilizan software con fines educativos en los puestos informáticos tanto del docente como del alumnado.
El profesor D. Darío, enseñante de la especialidad de informática, me mostró en sus clases la aplicación de distintos software para su práctica docente. Contaba con un aula que disponía de equipos informáticos individuales para cada alumno. Esto es algo que compartimos ya que mis aulas también cuentan con equitación informática. Así pues, Dario disponía de software para el control parental de todos los equipos para poder supervisar el correcto uso de cada uno de las computadoras en cada momento. Esto es algo muy apreciable y que podemos traer de forma muy fácil a nuestra práctica docente. Además también me mostró el uso de otro tipo de aplicaciones como software libre para la realización de lenguaje de programación.
En el último término, tuvimos la oportunidad de reunirnos con la directora del centro, la Sra. Sabrina Scola, quien nos atendió en su despacho y con quien pudimos intercambiar aspectos relacionados con la organización y funcionamiento del centro y que, en la mayoría de los términos, resultaron bastantes coincidencias con los nuestros.
Tarde: Realización de actividades culturales centradas en la gastronomía y las visitas de localidades turísticas cercanas a Merate como Monza.
DÍA 27:
Asistencia para la observación de la práctica docente con los profesores Dña. Sara y Dña. Marina en donde utilizaron herramientas tecnológicas en su práctica docente.
En las clases de las profesoras, ambas pertenecientes a la modalidad de español, pudimos asistir al aula de idiomas. Un espacio equipado con equipos informáticos para cada alumno y con sistemas de marcación de respuestas que se utilizan para las prácticas de los audios o “listening”. Esta herramienta informática te permite como docente recoger el feedback de los resultados del alumno de manera inmediata. Algo que ahorra mucho tiempo y esfuerzo al profesorado.
La experiencia ha sido muy positiva para estrechar lazos de amistad con profesores del Liceo y programar futuras movilidades con los estudiantes.
 
 

Job Shadowing in Cyprus

Aprendizaje por observación en Nicosia (Chipre)


  •  
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN EN PALAIMETOCHOU (Nicosia, Chipre) 21-27 de Abril, de 2024
 
La profesora del departamento de Inglés, Laura Dávila, ha visitado durante una semana el Periferreiakio Lykeio Palaimetochou M. Koutsofta-A. Panagidi, localizado en Nicosia (Chipre).
Siguiendo los objetivos del PLAN ERASMUS+ KA120, y con el Proyecto Erasmus+ KA 121 la profesora ha realizado jobshadowing con el fin de conocer cómo trabajan en el centro la sostenibilidad y la biodiversidad, ya su vez hacer una inmersión cultural y lingüística en Europa. Para ello asistió a diferentes clases de Biología y de inglés entre otras y participó en diferentes actividades extraescolares con el alumno.
Cabe destacar entre las actividades ambientales el anillamiento de lechuzas, organizado por el Departamento de Bosques de Chipre; talleres de la geología relacionada con la flora endémica de la zona en el Geoparque de Troodos de Chipre; también realiza una visita al Centro de Educación ambiental de Akrotiri, donde participa en talleres ambientales y en un avistamiento en el lago salado y un recorrido por las marismas de Akrotiri para el estudio de la avifauna; el último día, visita el museo Municipal del Mar Thalassa en Ayia Napa, donde realiza un taller de biodiversidad de especies marinas, y posteriormente, en el Centro de Educación Ambiental de Cabo Greco, realiza un taller relacionado con especies bentónicas.
En su inmersión cultural conoció este lugar lleno de historia y visitó el Museo de Chipre, el museo Municipal Leventis de Nicosia, el Observatorio de la Torre Shacolas, La catedral de San Juan y paseó por las murallas venecianas hasta la puerta de Famagusta, y en Ayia Napa visitó el museo al aire libre de esculturas.
Este aprendizaje que ha adquirido lo transmitirá al centro para poder realizar actividades con el alumnado y así alcanzar los objetivos propuestos en la acreditación ERASMUS+ KA 120.
Y cabe destacar la acogida que ha tenido por parte de la dirección del Centro Educativo y 
de su profesorado, en especial de la respuesta
sable de organización, Eleana Mourozi, quien la ha atendido y ha hecho que tenga de la estancia un recuerdo inolvidable. Estas movilidades ayudan a establecer lazos con otros profesores europeos.
 

ENCUENTRO TRANSNACIONAL EN RUMANIA (Sábado 23 – Domingo 24- Lunes, 25 de Nov)

24- NOV/1- DIC /2023

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ALUMNOS DEL IES SAN SEBASTIÁN
EN RUMANÍA (Pitesti, Rumanía)
 
Nueve estudiantes de 1º de bachillerato del IES San Sebastián han realizado una movilidad en grupo al COLEGIUL NATIONAL “ION C. BRATIANU” (Pitesti, Rumanía) dentro del Programa ERASMUS+ KA 121. Estos alumnos han sido alojados en Familias anfitrionas de los estudiantes rumanos.
El Plan Erasmus+ del Centro están dirigidos para conseguir una “Educación Sostenible”, por lo que se ha planteado los siguientes objetivos: incrementar la sensibilización ambiental, utilización adecuada de las TICs, fomentar la lectura, aumentar la autoestima de los estudiantes y mejorar la competencia lingüística en idiomas. Para ello se han realizado en Rumania actividades de Sostenibilidad Ecológica y Cultural.
El domingo, que fue el primer día en Pitesti, los alumnos estuvieron con sus familias anfitrionas y les estuvieron enseñando la ciudad. El lunes se comenzó con una recepción en el COLEGIUL NATIONAL y visita por el centro, guiada por la directora. El Colegiul, que se fundó en 1866, mantiene su estructura en perfecto estado y conserva parte del mobiliario de aquella época, y a la vez presenta una moderna tecnología pedagógica. También cabe destacar la biblioteca por su decoración y los ejemplares que guarda. Se pudo observar también la concienciación ambiental que transmiten a su alumnado por las actividades que realizan y que exponen en el centro. E incluso realizan concursos de creatividad con materiales de reciclaje y de desecho, y también montan mercadillos para vender estas obras artísticas de los alumnos y conseguir dinero para realizar otras actividades.
Posteriormente, los alumnos expusieron sus trabajos enfocados a la Biodiversidad. Los estudiantes rumanos trataron la biodiversidad de “Trivale Forest Park” y los españoles de “Doñana”. Por la tarde tuvieren clases de matemáticas divertidas, en la que el alumnado rumano proponía distintos algoritmos para que lo trabajaran los españoles, presentado por la profesora Elena Tanasie. Y a continuación se trabajó con la profesora Alina Turcescu la autoestima y la creatividad.
El martes, se inició con una visita al planetarium, en la que se pudo ver un documental desde la formación del Universo hasta la tierra, todo dirigido a la concienciación de preservar el planeta. Posteriormente, se realizaron workshop organizados por Children´s Palace, en el Parque Forestal de Trivale, en la que realizaron estudios geológicos relacionándolos con la vegetación de la zona, y a su vez recolectaron hojas para el reconocimiento de los distintos árboles del parque. Estas hojas recolectadas sirvieron para que por la tarde pudieran hacer una obra de creatividad junto con material de reciclaje que llevaron los estudiantes franceses. El grupo que ganó realizó una caja nido de paseriformes, aunque otros grupos también hicieron artículos de decoración muy divertidos.
El miércoles por la mañana se dedicó a la visita cultural del Castillo de Drácula en Bran, aunque también se trabajó la biodiversidad de la flora y avifauna de esta zona de Cárpatos. Y por la tarde se hizo un recorrido histórico cultural por la ciudad de Brasov.
El jueves se viajó a la ciudad de Sighisoara, situada en los Cárpatos transilvanos, una ciudad medieval de origen sajón, que conserva estas características, por lo que ha sido incluida por la Unesco como Patrimonio de la humanidad (1999). En el recorrido, guiado por un sacerdote ortodoxo, se destaca la las casas de la Ciudadela, las escaleras cubiertas, la torre del reloj y el ayuntamiento. Los estudiantes españoles de sorprendieron de que fuera la ciudad natal del héroe Vlad Tepes, que fue el que inspiró a Bram Stoker para el personaje de Drácula.
El viernes, último día de la movilidad, se visitó Bucarest. Al ser día nacional de Rumanía, hubo un desfile de las fuerzas armadas del país por la zona del arco del triunfo. Posteriormente se hizo una ruta histórica por la ciudad, en la que destacamos el Templo Coral, el Ateneo Romano, el Palacio Real, la universidad y el monumento de la plaza de la revolución. En el parque Cismigiu, se hizo un recorrido botánico y pudieron ver el famoso reloj. Por la tarde se acudió al palacio del Parlamento, donde se encuentra ubicado en estas fechas el mercadillo navideño. Y se concluyó la jornada en el Centro Comercial AFI.
En marzo esperamos en Huelva a los estudiantes Rumanos!!!
 
 
Padlet: https://padlet.com/mpcarmonazalvide/meeting-in-romania-2yqs87jst1vqcz06
 
VIDEO DE LA ACTIVIDAD:
 


 
 
Sábado, 23 de Noviembre
 
Salida de Huelva a Sevilla para coger el vuelo a Rumania.
 
 

 







 





 


Domingo, 24 de Noviembre
 
Día de convivencia familiar y de actividades con todos los estudiantes
 










 



 


 


 
Lunes, 25 de Noviembre
 
 




 

 



 



 






 

 



 


 






 
 





 


 
 

 

 

 

 

 

 

 

WhatsApp-20Image-202023-06-28-20at-2018.26.11.jpeg

ENCUENTRO INTERNACIONAL CON ALUMNOS FRANCESES (VIERNES y DESPEDIDA)

 8-12 de Mayo de 2023

 
ENCUENTRO INTERNACIONAL CON ALUMNOS FRANCESES EN EL IES SAN SEBASTIÁN
 
Estudiantes del LYCÉE POLIVALENT GEORGES BRAQUE (Paris, France) han realizado una Movilidad en Grupo al IES SAN SEBARTIÁN dentro del Programa ERASMUS+ KA 121. Estos alumnos han sido alojados en Familias anfitrionas de los estudiantes del IES San Sebastián.
El Plan Erasmus+ del Centro están dirigidos para conseguir una “Educación Sostenible” y para ellos se persiguen los siguientes objetivos: incrementar la sensibilización ambiental, utilización adecuada de las TICs, fomentar la lectura, aumentar la autoestima de los estudiantes y mejorar la competencia lingüística en inglés. Para ello se han realizado actividades de Sostenibilidad Ecológica y Cultural.
El lunes se comenzó, una vez realizada la recepción en el Centro, con una visita por el instituto y prácticas en el laboratorio de biología de biodiversidad genética y se continuó con juegos de interacción entre los estudiantes, ya que era la primera toma de contacto. Se prosiguió con las exposiciones de los estudiantes de los dos países socios de sus ciudades y de las actividades ambientales y culturales de sus Centros. Posteriormente se realizó un Kahoot, en la que los alumnos participaron en grupos con alumnos de los dos países. A continuación se expuso una presentación de la biodiversidad de moluscos del litoral de Huelva, para el concurso fotográfico de estas especies en la actividad de “Estudio de la biodiversidad de Moluscos en el litoral Onubense”. S terminó la mañana con una visita guiada por Huelva, expuesta por los alumnos del IES San Sebastián y asesorada por el Profesor de Historia del Centro.
El martes, se realizó una Visita al INTA (The National Institute of Aerospace Technology del Gobierno de España), donde los investigadores ha mostrado a los estudiantes las investigaciones que se están llevando a cabo de Energías Renovables, y destacamos el hidrógeno, ya que el coche movido por este elemento es lo que más ha llamado la atención a todos estudiantes. También han visitado la Estación de Sondeos Meteorológicos, donde Huelva aporta información de diferentes parámetros meteorológicos de las distintas capas de la atmósfera a Europa y a todos los países del mundo. Y por último, se visita la zona de los aviones dirigidos desde tierra, que sorprende a los estudiantes por no conocer esta tecnología, ya que pensaban que simplemente eran drones y les ha llamado la atención esta tecnología que no conocían.
La primera actividad del miércoles es la visita al CREA CEGMA de Marismas del Odiel, y se comienza con una charla en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas impartida por la veterinaria Teresa del Rey, en la que explica las actuaciones que se realizan en el Centro para recuperar a los ejemplares que les llegan herido. Y comenta que no todos los animales recuperados se pueden devolver a su hábitat natural, por lo que se llevan a Centros y se muestran en actividades de educación ambiental. Posteriormente se visitan las instalaciones, y las que más llama la atención al alumnado son la sala de rayos X, quirófano y la UCI. Se continúa estudiando la biodiversidad de la Flora en el sendero de la Sabina de Marismas del Odiel. Y se concluye el día en la Playa, con el concurso fotográfico de moluscos del litoral de Huelva.
El Jueves se realiza un estudio de la biodiversidad de ecosistemas en el Parque Nacional de Doñana, para ello se visita el Centro de interpretación del Acebuche, y el observatorio del Lince, se continua con el Palacio del Acebrón, el Centro de recepción de la Rocina y se termina en las marismas del Rocio.
Y el viernes se realiza un tour por Sevilla, se visita los Reales Alcázares, la Catedral de Sevilla y se realiza una Gymcana por el Centro histórico de Sevilla.
En Septiembre nos volvemos a ver en PARIS!!!
 
VIDEO DE LA ACTIVIDAD:
 
PADLET:
https://padlet.com/pilarhuerto15/erasmus-ka-121-encuentro-con-francia-en-huelva-gwpkceti8rmn9yvs

 

 
VIERNES, 12 de Mayo: Visita a Sevilla
 

 
 
 
 
 

 

 
 
WhatsApp-20Image-202023-06-28-20at-2018.26.11.jpeg

ENCUENTRO INTERNACIONAL CON ALUMNOS FRANCESES (JUEVES)

 8-12 de Mayo de 2023

 

ENCUENTRO INTERNACIONAL CON ALUMNOS FRANCESES EN EL IES SAN SEBASTIÁN

 
Estudiantes del LYCÉE POLIVALENT GEORGES BRAQUE (Paris, France) han realizado una Movilidad en Grupo al IES SAN SEBARTIÁN dentro del Programa ERASMUS+ KA 121. Estos alumnos han sido alojados en Familias anfitrionas de los estudiantes del IES San Sebastián.
El Plan Erasmus+ del Centro están dirigidos para conseguir una “Educación Sostenible” y para ellos se persiguen los siguientes objetivos: incrementar la sensibilización ambiental, utilización adecuada de las TICs, fomentar la lectura, aumentar la autoestima de los estudiantes y mejorar la competencia lingüística en inglés. Para ello se han realizado actividades de Sostenibilidad Ecológica y Cultural.
El lunes se comenzó, una vez realizada la recepción en el Centro, con una visita por el instituto y prácticas en el laboratorio de biología de biodiversidad genética y se continuó con juegos de interacción entre los estudiantes, ya que era la primera toma de contacto. Se prosiguió con las exposiciones de los estudiantes de los dos países socios de sus ciudades y de las actividades ambientales y culturales de sus Centros. Posteriormente se realizó un Kahoot, en la que los alumnos participaron en grupos con alumnos de los dos países. A continuación se expuso una presentación de la biodiversidad de moluscos del litoral de Huelva, para el concurso fotográfico de estas especies en la actividad de “Estudio de la biodiversidad de Moluscos en el litoral Onubense”. S terminó la mañana con una visita guiada por Huelva, expuesta por los alumnos del IES San Sebastián y asesorada por el Profesor de Historia del Centro.
El martes, se realizó una Visita al INTA (The National Institute of Aerospace Technology del Gobierno de España), donde los investigadores ha mostrado a los estudiantes las investigaciones que se están llevando a cabo de Energías Renovables, y destacamos el hidrógeno, ya que el coche movido por este elemento es lo que más ha llamado la atención a todos estudiantes. También han visitado la Estación de Sondeos Meteorológicos, donde Huelva aporta información de diferentes parámetros meteorológicos de las distintas capas de la atmósfera a Europa y a todos los países del mundo. Y por último, se visita la zona de los aviones dirigidos desde tierra, que sorprende a los estudiantes por no conocer esta tecnología, ya que pensaban que simplemente eran drones y les ha llamado la atención esta tecnología que no conocían.
La primera actividad del miércoles es la visita al CREA CEGMA de Marismas del Odiel, y se comienza con una charla en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas impartida por la veterinaria Teresa del Rey, en la que explica las actuaciones que se realizan en el Centro para recuperar a los ejemplares que les llegan herido. Y comenta que no todos los animales recuperados se pueden devolver a su hábitat natural, por lo que se llevan a Centros y se muestran en actividades de educación ambiental. Posteriormente se visitan las instalaciones, y las que más llama la atención al alumnado son la sala de rayos X, quirófano y la UCI. Se continúa estudiando la biodiversidad de la Flora en el sendero de la Sabina de Marismas del Odiel. Y se concluye el día en la Playa, con el concurso fotográfico de moluscos del litoral de Huelva.
El Jueves se realiza un estudio de la biodiversidad de ecosistemas en el Parque Nacional de Doñana, para ello se visita el Centro de interpretación del Acebuche, y el observatorio del Lince, se continua con el Palacio del Acebrón, el Centro de recepción de la Rocina y se termina en las marismas del Rocio.
Y el viernes se realiza un tour por Sevilla, se visita los Reales Alcázares, la Catedral de Sevilla y se realiza una Gymcana por el Centro histórico de Sevilla.
En Septiembre nos volvemos a ver en PARIS!!!
 
VIDEO DE LA ACTIVIDAD:
 
PADLET:
https://padlet.com/pilarhuerto15/erasmus-ka-121-encuentro-con-francia-en-huelva-gwpkceti8rmn9yvs
 
 
JUEVES, 11 de Mayo: Visita al Parque Nacional de Doñana
 
– Visita al Centro de recepción del Acebuche
 
 
 
 
 
 
 
 
– PALACIO DEL ACEBRÓN
 
 
– La Rocina
 
 
– El Rocio
 
 
 
 
 

 

 
 

ENCUENTRO INTERNACIONAL CON ALUMNOS FRANCESES (MIERCOLES)

 8-12 de Mayo de 2023

 

ENCUENTRO INTERNACIONAL CON ALUMNOS FRANCESES EN EL IES SAN SEBASTIÁN

 
Estudiantes del LYCÉE POLIVALENT GEORGES BRAQUE (Paris, France) han realizado una Movilidad en Grupo al IES SAN SEBARTIÁN dentro del Programa ERASMUS+ KA 121. Estos alumnos han sido alojados en Familias anfitrionas de los estudiantes del IES San Sebastián.
El Plan Erasmus+ del Centro están dirigidos para conseguir una “Educación Sostenible” y para ellos se persiguen los siguientes objetivos: incrementar la sensibilización ambiental, utilización adecuada de las TICs, fomentar la lectura, aumentar la autoestima de los estudiantes y mejorar la competencia lingüística en inglés. Para ello se han realizado actividades de Sostenibilidad Ecológica y Cultural.
El lunes se comenzó, una vez realizada la recepción en el Centro, con una visita por el instituto y prácticas en el laboratorio de biología de biodiversidad genética y se continuó con juegos de interacción entre los estudiantes, ya que era la primera toma de contacto. Se prosiguió con las exposiciones de los estudiantes de los dos países socios de sus ciudades y de las actividades ambientales y culturales de sus Centros. Posteriormente se realizó un Kahoot, en la que los alumnos participaron en grupos con alumnos de los dos países. A continuación se expuso una presentación de la biodiversidad de moluscos del litoral de Huelva, para el concurso fotográfico de estas especies en la actividad de “Estudio de la biodiversidad de Moluscos en el litoral Onubense”. S terminó la mañana con una visita guiada por Huelva, expuesta por los alumnos del IES San Sebastián y asesorada por el Profesor de Historia del Centro.
El martes, se realizó una Visita al INTA (The National Institute of Aerospace Technology del Gobierno de España), donde los investigadores ha mostrado a los estudiantes las investigaciones que se están llevando a cabo de Energías Renovables, y destacamos el hidrógeno, ya que el coche movido por este elemento es lo que más ha llamado la atención a todos estudiantes. También han visitado la Estación de Sondeos Meteorológicos, donde Huelva aporta información de diferentes parámetros meteorológicos de las distintas capas de la atmósfera a Europa y a todos los países del mundo. Y por último, se visita la zona de los aviones dirigidos desde tierra, que sorprende a los estudiantes por no conocer esta tecnología, ya que pensaban que simplemente eran drones y les ha llamado la atención esta tecnología que no conocían.
La primera actividad del miércoles es la visita al CREA CEGMA de Marismas del Odiel, y se comienza con una charla en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas impartida por la veterinaria Teresa del Rey, en la que explica las actuaciones que se realizan en el Centro para recuperar a los ejemplares que les llegan herido. Y comenta que no todos los animales recuperados se pueden devolver a su hábitat natural, por lo que se llevan a Centros y se muestran en actividades de educación ambiental. Posteriormente se visitan las instalaciones, y las que más llama la atención al alumnado son la sala de rayos X, quirófano y la UCI. Se continúa estudiando la biodiversidad de la Flora en el sendero de la Sabina de Marismas del Odiel. Y se concluye el día en la Playa, con el concurso fotográfico de moluscos del litoral de Huelva.
El Jueves se realiza un estudio de la biodiversidad de ecosistemas en el Parque Nacional de Doñana, para ello se visita el Centro de interpretación del Acebuche, y el observatorio del Lince, se continua con el Palacio del Acebrón, el Centro de recepción de la Rocina y se termina en las marismas del Rocio.
Y el viernes se realiza un tour por Sevilla, se visita los Reales Alcázares, la Catedral de Sevilla y se realiza una Gymcana por el Centro histórico de Sevilla.
En Septiembre nos volvemos a ver en PARIS!!!
 
VIDEO DE LA ACTIVIDAD:
 
PADLET:
https://padlet.com/pilarhuerto15/erasmus-ka-121-encuentro-con-francia-en-huelva-gwpkceti8rmn9yvs
 
 
MIERCOLES, 10 de Mayo
 
– Visita CREA CEGMA de Marismas del Odiel
 
Se inicia la actividad con una charla en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) impartida por la veterinaria Teresa del Rey, en la que explica las actuaciones que se realizan en el Centro para recuperar a los ejemplares que les llegan herido. Y comenta que no todos los animales recuperados se pueden devolver a su hábitat natural, por lo que se llevan a Centros y se muestran en actividades de educación ambiental. Posteriormente se visitan las instalaciones, y las que más llama la atención al alumnado son la sala de rayos X, quirófano y la UCI.
 
 

 
 
 
Animales recuperados que no pueden volver a su hábitat natural:
 
 
 
– Sendero del Sabinar el Estero: Estudio de la biodiversidad de la Flora
 
 
 
 
– Estudio de la biodiversidad de organismos bentónicos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ENCUENTRO INTERNACIONAL CON ALUMNOS FRANCESES (MARTES)

 8-12 de Mayo de 2023

 

ENCUENTRO INTERNACIONAL CON ALUMNOS FRANCESES EN EL IES SAN SEBASTIÁN

 
Estudiantes del LYCÉE POLIVALENT GEORGES BRAQUE (Paris, France) han realizado una Movilidad en Grupo al IES SAN SEBARTIÁN dentro del Programa ERASMUS+ KA 121. Estos alumnos han sido alojados en Familias anfitrionas de los estudiantes del IES San Sebastián.
El Plan Erasmus+ del Centro están dirigidos para conseguir una “Educación Sostenible” y para ellos se persiguen los siguientes objetivos: incrementar la sensibilización ambiental, utilización adecuada de las TICs, fomentar la lectura, aumentar la autoestima de los estudiantes y mejorar la competencia lingüística en inglés. Para ello se han realizado actividades de Sostenibilidad Ecológica y Cultural.
El lunes se comenzó, una vez realizada la recepción en el Centro, con una visita por el instituto y prácticas en el laboratorio de biología de biodiversidad genética y se continuó con juegos de interacción entre los estudiantes, ya que era la primera toma de contacto. Se prosiguió con las exposiciones de los estudiantes de los dos países socios de sus ciudades y de las actividades ambientales y culturales de sus Centros. Posteriormente se realizó un Kahoot, en la que los alumnos participaron en grupos con alumnos de los dos países. A continuación se expuso una presentación de la biodiversidad de moluscos del litoral de Huelva, para el concurso fotográfico de estas especies en la actividad de “Estudio de la biodiversidad de Moluscos en el litoral Onubense”. S terminó la mañana con una visita guiada por Huelva, expuesta por los alumnos del IES San Sebastián y asesorada por el Profesor de Historia del Centro.
El martes, se realizó una Visita al INTA (The National Institute of Aerospace Technology del Gobierno de España), donde los investigadores ha mostrado a los estudiantes las investigaciones que se están llevando a cabo de Energías Renovables, y destacamos el hidrógeno, ya que el coche movido por este elemento es lo que más ha llamado la atención a todos estudiantes. También han visitado la Estación de Sondeos Meteorológicos, donde Huelva aporta información de diferentes parámetros meteorológicos de las distintas capas de la atmósfera a Europa y a todos los países del mundo. Y por último, se visita la zona de los aviones dirigidos desde tierra, que sorprende a los estudiantes por no conocer esta tecnología, ya que pensaban que simplemente eran drones y les ha llamado la atención esta tecnología que no conocían.
La primera actividad del miércoles es la visita al CREA CEGMA de Marismas del Odiel, y se comienza con una charla en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas impartida por la veterinaria Teresa del Rey, en la que explica las actuaciones que se realizan en el Centro para recuperar a los ejemplares que les llegan herido. Y comenta que no todos los animales recuperados se pueden devolver a su hábitat natural, por lo que se llevan a Centros y se muestran en actividades de educación ambiental. Posteriormente se visitan las instalaciones, y las que más llama la atención al alumnado son la sala de rayos X, quirófano y la UCI. Se continúa estudiando la biodiversidad de la Flora en el sendero de la Sabina de Marismas del Odiel. Y se concluye el día en la Playa, con el concurso fotográfico de moluscos del litoral de Huelva.
El Jueves se realiza un estudio de la biodiversidad de ecosistemas en el Parque Nacional de Doñana, para ello se visita el Centro de interpretación del Acebuche, y el observatorio del Lince, se continua con el Palacio del Acebrón, el Centro de recepción de la Rocina y se termina en las marismas del Rocio.
Y el viernes se realiza un tour por Sevilla, se visita los Reales Alcázares, la Catedral de Sevilla y se realiza una Gymcana por el Centro histórico de Sevilla.
En Septiembre nos volvemos a ver en PARIS!!!
 
VIDEO DE LA ACTIVIDAD:
 
PADLET:
https://padlet.com/pilarhuerto15/erasmus-ka-121-encuentro-con-francia-en-huelva-gwpkceti8rmn9yvs
 
 
MARTES, 9 de Mayo
 
Visita INTA
 
El INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) es un Organismo Público de Investigación (OPI) del Ministerio de Defensa (Gobierno de España) especializado en la investigación y el desarrollo tecnológico en aeronáutica, espacio, hidrodinámica, seguridad y defensa, que investiga, desarrolla e innova para participar activamente en el progreso para el futuro. Para ello, cuenta con una gran infraestructura de laboratorios e instalaciones de investigación, desarrollo, medida y ensayo -algunos únicos en Europa y e referencia en el mundo.
El INTA les ha mostrado a los estudiantes las investigaciones que se están llevando a cabo de Energías Renovables, y destacamos el hidrógeno, ya que el coche movido por este elemento es lo que más ha llamado la atención a todos estudiantes. También han visitado la Estación de Sondeos Meteorológicos, donde Huelva aporta información de diferentes parámetros meteorológicos de las distintas capas de la atmósfera a Europa y a todos los países del mundo. Y por último, se visita la zona de los aviones dirigidos desde tierra, que sorprende a los estudiantes por no conocer esta tecnología, ya que pensaban que simplemente eran drones y les ha llamado la atención esta tecnología que no conocían.
 
 
VIDEO DE LA ACTIVIDAD:
 
 
 
 
 
 
ENERGIAS RENOVABLES:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTACIÓN DE SONDEOS:
 
 
 
 
 
 
 
ZONA DE DRONES
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ENCUENTRO INTERNACIONAL CON ALUMNOS FRANCESES (LUNES)

 

8-12 de Mayo de 2023

 

ENCUENTRO INTERNACIONAL CON ALUMNOS FRANCESES EN EL IES SAN SEBASTIÁN

 Estudiantes del LYCÉE POLIVALENT GEORGES BRAQUE (Paris, France) han realizado una Movilidad en Grupo al IES SAN SEBARTIÁN dentro del Programa ERASMUS+ KA 121. Estos alumnos han sido alojados en Familias anfitrionas de los estudiantes del IES San Sebastián.El Plan Erasmus+ del Centro están dirigidos para conseguir una “Educación Sostenible” y para ellos se persiguen los siguientes objetivos: incrementar la sensibilización ambiental, utilización adecuada de las TICs, fomentar la lectura, aumentar la autoestima de los estudiantes y mejorar la competencia lingüística en inglés. Para ello se han realizado actividades de Sostenibilidad Ecológica y Cultural.El lunes se comenzó, una vez realizada la recepción en el Centro, con una visita por el instituto y prácticas en el laboratorio de biología de biodiversidad genética y se continuó con juegos de interacción entre los estudiantes, ya que era la primera toma de contacto. Se prosiguió con las exposiciones de los estudiantes de los dos países socios de sus ciudades y de las actividades ambientales y culturales de sus Centros. Posteriormente se realizó un Kahoot, en la que los alumnos participaron en grupos con alumnos de los dos países. A continuación se expuso una presentación de la biodiversidad de moluscos del litoral de Huelva, para el concurso fotográfico de estas especies en la actividad de “Estudio de la biodiversidad de Moluscos en el litoral Onubense”. S terminó la mañana con una visita guiada por Huelva, expuesta por los alumnos del IES San Sebastián y asesorada por el Profesor de Historia del Centro.El martes, se realizó una Visita al INTA (The National Institute of Aerospace Technology del Gobierno de España), donde los investigadores ha mostrado a los estudiantes las investigaciones que se están llevando a cabo de Energías Renovables, y destacamos el hidrógeno, ya que el coche movido por este elemento es lo que más ha llamado la atención a todos estudiantes. También han visitado la Estación de Sondeos Meteorológicos, donde Huelva aporta información de diferentes parámetros meteorológicos de las distintas capas de la atmósfera a Europa y a todos los países del mundo. Y por último, se visita la zona de los aviones dirigidos desde tierra, que sorprende a los estudiantes por no conocer esta tecnología, ya que pensaban que simplemente eran drones y les ha llamado la atención esta tecnología que no conocían.La primera actividad del miércoles es la visita al CREA CEGMA de Marismas del Odiel, y se comienza con una charla en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas impartida por la veterinaria Teresa del Rey, en la que explica las actuaciones que se realizan en el Centro para recuperar a los ejemplares que les llegan herido. Y comenta que no todos los animales recuperados se pueden devolver a su hábitat natural, por lo que se llevan a Centros y se muestran en actividades de educación ambiental. Posteriormente se visitan las instalaciones, y las que más llama la atención al alumnado son la sala de rayos X, quirófano y la UCI. Se continúa estudiando la biodiversidad de la Flora en el sendero de la Sabina de Marismas del Odiel. Y se concluye el día en la Playa, con el concurso fotográfico de moluscos del litoral de Huelva.El Jueves se realiza un estudio de la biodiversidad de ecosistemas en el Parque Nacional de Doñana, para ello se visita el Centro de interpretación del Acebuche, y el observatorio del Lince, se continua con el Palacio del Acebrón, el Centro de recepción de la Rocina y se termina en las marismas del Rocio.Y el viernes se realiza un tour por Sevilla, se visita los Reales Alcázares, la Catedral de Sevilla y se realiza una Gymcana por el Centro histórico de Sevilla.En Septiembre nos volvemos a ver en PARIS!!! VIDEO DE LA ACTIVIDAD: PADLET:https://padlet.com/pilarhuerto15/erasmus-ka-121-encuentro-con-francia-en-huelva-gwpkceti8rmn9yvs

 

 LUNES, 8 de Mayo     – Recorrido por el Centro: – Biodiversidad genética: Laboratorio de Bilogía  

 

 

 

 

 

 

 

 

– Meeting Room:

 

      

– Tour por Huelva

                

JOBSHADOWING EN CATANANIA (Sicilia)

25-29 de Mayo de 2023 

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN EN CATANIA (Italia)

Los profesores del IES San Sebastián, Alejandro Ruiz y Montse Medina, han visitado el “Instituto Comprensivo Italo Calvino” y el “IC Michelle Purrello”, en Catania. Los directores de los Centros, Salvatore Impellizzeri y Andrea Saija, junto con la responsable Erasmus, Isabel Rodríguez, profesora de español, han organizado actividades para la consecución de los objetivos propuestos en la acreditación:
1.Prácticas cualificadas de innovación: Visita al aula multisensorial Snoezelen, en colaboración con la Universidad de Coímbra. Los alumnos reciben estímulos de todos los sentidos, para potenciar sus habilidades sociales e intelectuales. Es un gran estímulo para aquellos alumnos que presentan discapacidades. Promueve la relajación, la autoconfianza y el autocontrol, incentiva la exploración y las capacidades creativas.
2.Habilidades lingüísticas. Ha supuesto un afianzamiento en el desarrollo lingüístico, tanto en italiano como en inglés e incluso en francés.
3.Habilidades organizativas. En las aulas hay un profesor titular y un profesor de apoyo, que responde a las necesidades de algunos alumnos con problemas de aprendizaje.
El alumnado italiano que cursa el equivalente a nuestro 2º de Eso, debe de realizar, para su graduación, un trabajo interdisciplinar de investigación. Este trabajo tiene como núcleo un tema principal y deben relacionarlo con todas las materias impartidas durante el curso. Son evaluados por el equipo directivo y el equipo docente. Aunque sea una actividad que no esté contemplada en nuestro sistema de enseñanza podría realizarse al finalizar 4º de ESO porque implica un desarrollo en el proceso de madurez del alumnado.
4.Habilidades interculturales. Impartir clases, en español, sobre tradiciones culturales españoles. El objetivo fue el de promover la interculturalidad y el conocimiento mutuo de ambas culturas, así como los nexos y semejanzas entre ambas.
Así mismo el alumnado de nuestro equivalente a 2º de ESO, compartió los progresos de sus proyectos individuales de fin de etapa.
5.Habilidades sociales. Entrar en las aulas para conocer el desarrollo de las clases y compartir experiencias con compañeros y alumnos.
6.Convivencia y asertibilidad. Para mejorar el clima de convivencia y evitar fricciones entre el alumnado, uno de los centros optaba por que los alumnos no saliesen de las aulas durante el recreo. Entre las actividades realizadas en el centro para mejorar el clima de convivencia se destaca el “pequeño concierto” que nos ofrecieron, con instrumentos elaborados con materiales reciclados.
7.Plan lector. Los alumnos realizaron una exposición, en español, sobre la historia de Catania; nos ha permitido profundizar en las relaciones históricas de Catania con España y comprobar el grado de conocimiento de las relaciones hispanoitalianas a lo largo de la Edad Moderna.
Cabe destacar la maravillosa acogida que han tenido por parte de las direcciones de los centros educativos y de su profesorado, en especial de la responsable de organización, Isabel Rodríguez, quien se ha desvivido por atenderlos y hacerles de la estancia un recuerdo inolvidable.
 
 
 
 
 

JOBSHADOWING EN CATANANIA

25-29 de Mayo de 2023 

 


APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN EN CATANIA (Italia)
Los profesores del IES San Sebastián, Alejandro Ruiz y Montse Medina, han visitado el “Instituto Comprensivo Italo Calvino” y el “IC Michelle Purrello”, en Catania. Los directores de los Centros, Salvatore Impellizzeri y Andrea Saija, junto con la responsable Erasmus, Isabel Rodríguez, profesora de español, han organizado actividades para la consecución de los objetivos propuestos en la acreditación:
1.Prácticas cualificadas de innovación: Visita al aula multisensorial Snoezelen, en colaboración con la Universidad de Coímbra. Los alumnos reciben estímulos de todos los sentidos, para potenciar sus habilidades sociales e intelectuales. Es un gran estímulo para aquellos alumnos que presentan discapacidades. Promueve la relajación, la autoconfianza y el autocontrol, incentiva la exploración y las capacidades creativas.
2.Habilidades lingüísticas. Ha supuesto un afianzamiento en el desarrollo lingüístico, tanto en italiano como en inglés e incluso en francés.
3.Habilidades organizativas. En las aulas hay un profesor titular y un profesor de apoyo, que responde a las necesidades de algunos alumnos con problemas de aprendizaje.
El alumnado italiano que cursa el equivalente a nuestro 2º de Eso, debe de realizar, para su graduación, un trabajo interdisciplinar de investigación. Este trabajo tiene como núcleo un tema principal y deben relacionarlo con todas las materias impartidas durante el curso. Son evaluados por el equipo directivo y el equipo docente. Aunque sea una actividad que no esté contemplada en nuestro sistema de enseñanza podría realizarse al finalizar 4º de ESO porque implica un desarrollo en el proceso de madurez del alumnado.
4.Habilidades interculturales. Impartir clases, en español, sobre tradiciones culturales españoles. El objetivo fue el de promover la interculturalidad y el conocimiento mutuo de ambas culturas, así como los nexos y semejanzas entre ambas.
Así mismo el alumnado de nuestro equivalente a 2º de ESO, compartió los progresos de sus proyectos individuales de fin de etapa.
5.Habilidades sociales. Entrar en las aulas para conocer el desarrollo de las clases y compartir experiencias con compañeros y alumnos.
6.Convivencia y asertibilidad. Para mejorar el clima de convivencia y evitar fricciones entre el alumnado, uno de los centros optaba por que los alumnos no saliesen de las aulas durante el recreo. Entre las actividades realizadas en el centro para mejorar el clima de convivencia se destaca el “pequeño concierto” que nos ofrecieron, con instrumentos elaborados con materiales reciclados.
7.Plan lector. Los alumnos realizaron una exposición, en español, sobre la historia de Catania; nos ha permitido profundizar en las relaciones históricas de Catania con España y comprobar el grado de conocimiento de las relaciones hispanoitalianas a lo largo de la Edad Moderna.
Cabe destacar la maravillosa acogida que han tenido por parte de las direcciones de los centros educativos y de su profesorado, en especial de la responsable de organización, Isabel Rodríguez, quien se ha desvivido por atenderlos y hacerles de la estancia un recuerdo inolvidable.