Estudio bentónico en la Zona Intermareal (17/18)

Junio 2018

Lo primero que hemos tenido en cuenta ha sido el coeficiente de marea para planificar la salida, que la hemos realizado con los alumnos de 1º Bachillerato de Ciencias y los alumnos de 1º de ESO, que en los dos cursos, en el currículo incluye la biodiversidad de los seres vivos.
La idea es que los alumnos de 1º Bachillerato explique a los alumnos de 1º de ESO…

Comenzamos el estudio en el caño de aguas del pino del portil, y continuaremos hasta la desembocadura del Río Piedras.

 Empezamos cogiendo muestras:



También se recogen ejemplares del Reino de los protoctistas (algas verdes, pardas y rojas):

Padina pavonia (alga parda=feoficia)

Codium tomentosun   (alga verde= clorofita)                        Ulva lactuca  (alga verde= clorofita)




Puesta en común de todos los ejemplares recolectados, vamos a determinarlos para poderlos clasificar en las diferentes categorías taxonómicas:








Comenzamos el estudio, empezando por las algas verdes:







Continuamos con el Reino Animal, y los separamos en los distintos  Filos:




– F. Cnidaria


Hay ejemplares de Antozoos  (Anemonia sulcata)

F. Annelida


De los anélidos solamente hemos visto polyquetos sedentarios (Spirographis sp.)


Resultado de imagen de Sabella spallanzanii

F. Bryozoa


Se ha recolectados ejemplares de Bugula neritina, y se ha comentado que no se puede confundir con un alga roja

– F. Arthropoda




ejemplares de Carcinus maena








Uca tangeri


Y también quisquillas:

Tampoco podía faltar los escaramujos (Balanus sp.)





– F. Mollusca. 

Estudiamos la clase de los Gasterópodos:

Calyptrae chinensis

Patella vulgata

Bivalvos:

Anomia ephippium                                                             Chlamys varia                                                                   

Chamalea gallina

Poliplacóforos:

Chiton olivaceus y Lepidochitona cinerea




Escafópodos, las dos especies de Dentalium:






De la clase cefalópodos, encontramos la concha interna de Sepia officinalis.





– F. Echinodermata


Del F. de los equinodermos solo encontramos cohombro de mar (Holoturia tubulosa)




Encontramos cordados, de la clase de  ascidias que se clasifican como urocordados:

y Escualos!!!!

Hemos encontrado huevos de escualos, lo que nos indica que en nuestras costas hay presencia de eslasmobranquios.

Toca recoger…

y los alumn@s de relax antes de la vuelta:

con baño incluido:

Y vuelta a casa…

Estudio Geológico en Monchique (Portugal)

Mayo 2018
Realizamos una salida a la zona Sur- Portuguesa. Nos acompañan
 dos Doctores  en Geología y Profesores de la Universidad 
de Huelva,  Francisco y Encarna.
Nos centramos en la zona de estudio: Monchique






Antes de comenzar el estudio, nos aportan la documentación necesaria para trabajar:

Y también nos enseñan el manejo de la brújula:

Y nos recuerdan que los estudios, siguiendo el método científico, hay que publicarlos:

COMENZAMOS EL ESTUDIO DE CAMPO:

PARADA


Nos situamos en el mapa topográfico


comenzamos…

Un pliegue!!




 Hay que estudiarlo:




Los pliegues son una deformación de la rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre si:

 Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas; en cambio, cuando sí lo hacen, se forman las fallas. 

Orientación del pliegue..  hay que usar las brújulas






Ya podemos hacer la ficha, después de ver el tipo de roca:


La roca: Grauvaca, que es sedimentaria procedente de areniscas, ya que se ven los granos. Son del Carbonífero. 
Comenzamos a hacer nuestro mapa geológico:

2ª PARADA (dinámica)

Comenzamos con el mismo tipo de roca, grauvacas, se continúa viendo los estratos:

Resultado de imagen de corneanas rocas metamorficas

Hay cambio en la roca, ahora son corneanas por  metamorfimos de contacto de las grauvacas con una cámara volcánica. Se notas más duras por el calentamiento que han sufrido.

Continuamos en la parada 2,  hasta que encontramos el contacto con la roca ígnea:
 
Hay que marcarlo en el mapa topográfico
Seguimos hasta llegar a la cámara:
Nos explican como podía ser la cámara:
Hay que ver que tipo de roca plutónica es, nos enseñan a clasificarla: 
No `presenta cuarzo, por lo que ya sabemos que no puede ser granito.
Presenta feldespato y feldespatoide, por lo que es una Sienita.
Seguimos caminado en la parada 2, y continúa siendo todo sienita.
Lo marcamos en el mapa topográfico:
Y nos hacen un perfil:

3ª PARADA 



Sigue siendo la misma roca, sienita

Lo marcamos en el mapa:

4ª PARADA 




Es una cantera de sienita:

El tamaño de los feldespato es mayor, por lo que estuvo más tiempo a altas temperaturas, de manera que sería la zona más interna de la cámara.

Nos enseñan una intrusión en la sienita de una roca básica, también de origen volcánico, de gabro
 
Se puede apreciar de dos formas la intrusión, una totalmente recta, lo que indica que ya estaba fría la roca; y la otra difuminada, lo que indica que la sienita aún estaba a altas temperatura. 
También se aprecia la diferencia del tamaño del  grano en el gabro, la zona más pegada a la sienita, que estaba fría, hace que se enfríe rápidamente el gabro y los cristales son más pequeños, mientras que a medida que nos alejamos del borde, los cristales son mayores.
También se aprecian enclaves de restos de sienita dentro del gabro.
Por las intrusiones también se puede calcular el buzamiento:
5ª PARADA 
Estamos cerca de la segunda parada,  se aprecia que la roca también es sienita. 
Es un mirador,  donde se puede apreciar todo el recorrido que hemos realizado
Hay que recopilar los datos
Desde esta vista, recordamos todas las paradas:
Nos hacen un corte de todo lo que hemos visto:
En la vista se aprecia el corte que nos han realizado, apreciándose como era la bóveda de la cámara magmática:
Y nuestro mapa geológico queda de la siguiente manera:
marrón: Grauvaca (sedimentaria)
amarillo: Corneanas (metamórfica de contacto)
rosa: Sienita (plutónica)
Un rato de relax, antes de marcharnos:
Y después de un día duro de trabajo,  volvemos a España!!!!















Visita al Acuario de Sevilla

Acuario de Sevilla


Se realiza el mismo recorrido que hizo Magallanes…por debajo del agua:

Partimos del Río Guadalquivir!!!! 

Vemos los peces autóctonos como es el esturión:

Y los que se han introducido, como la carpa, trucha y black black:

Peces de  la marismas:

Se continúa por el Altántico:




Zona de nursery:

Zona tropical:

Zona de los tiburones y grandes peces:

Los buzos les dan de comer a los tiburones:

Continuamos con el recorrido:


Sala de equinodermos:

Continuamos por el túnel:

Continuamos viendo escualos, y nos enseñan a diferencias los machos de la hembras:

Seguimos con el recorrido:



Llegamos a los fondos más profundos:

Talleres prácticos “Soy Biólogo Marino”

Parámetros que hay que estudiar del agua:

Comenzamos con las prácticas:




También se estudia el zooplacton







Nos despedimos del Acuario!!!!



ANALIZANDO NUTRIENTES

Nutrientes

1.               
Determinación
de glúcidos:

Material:
        
Lugol
        
Reactivo
de Fehling
        
Timol
alcohólico
        
HCl
(concentrado)
        
Tubos
de ensayo
        
Gradilla
        
Pinzas
de madera
        
Vaso
de precipitado
        
Calentador
eléctrico
        
Cuentagotas

        Alimentos:  Leche, aceites, plátano, pan, patata, huevo, nuez, naranja, piña y salchichas.


Procedimiento 1: Presencia de almidón
1.     Coloca una miga de pan, 1 ml de
ralladura de patata, 1 ml de clara de huevo (diluida: 2/3 de clara por  1/3 de H2O), 1 ml de zumo de plátano, 1 ml de
zumo de pera, 1 ml de nuez rallada diluida en agua, 1 ml de zumo de naranja, 1
ml de zumo de piña y 1ml de H2O de control.
2.     Añade tres gotas de lugol

Presencia de almidón: color azul violeta









Procedimiento 2: presencia de sacarosa
1.     Coloca una miga de pan, 1 ml de
ralladura de patata, 1 ml de clara de huevo (diluida: 2/3 de clara por  1/3 de H2O), 1 ml de zumo de
plátano, 1 ml de zumo de pera, 1 ml de nuez rallada diluida en agua, 1 ml de
zumo de naranja, 1 ml de zumo de piña y 1ml de H2O de control.
2.     Añade unas gotas de timol alcohólico
y de HCl, caliéntalo y agita el recipiente de forma periódica.
Presencia de glúcidos (sacarosa): color carmín
Procedimiento 3: presencia de glucosa

1.     Coloca una miga de pan, 1 ml de
ralladura de patata, 1 ml de clara de huevo (diluida: 2/3 de clara por  1/3 de H2O), 1 ml de zumo de
plátano, 1 ml de zumo de pera, 1 ml de nuez rallada diluida en agua, 1 ml de
zumo de naranja, 1 ml de zumo de piña y 1ml de H2O de control.

. .  Añade 5 gotas del Reactivo A de  Fehling y 5 gotas del reactivo B de Fehling  caliéntalo y agita el recipiente de forma
periódica.






Presencia de glúcidos (glucosa): color rojo ladrillo

1.               
Determinación
de proteínas
Material
        
Reactivo
de Biuret (Disolución diluida de Sulfato de Cobre (II) y una lenteja de
hidróxido de sodio)
        
Tubos
de ensayo
        
Gradilla
        
Pinzas
de madera
        
Vaso
de precipitado
        
Cuentagotas
         Alimentos:  Leche, aceite, plátano, pan, patata, huevo, nuez, naranja, piña y salchichas.

Procedimiento:

1.     Coloca una miga de pan, 1 ml de
ralladura de patata, 1 ml de clara de huevo (diluida: 2/3 de clara por  1/3 de H2O), 1 ml de zumo de
plátano, 1 ml de zumo de pera, 1 ml de nuez rallada diluida en agua, 1 ml de
zumo de naranja, 1 ml de zumo de piña y 1ml de H2O de control.
1.     Añade 5 gotas de la disolución NaOH  y 5 gotas de sulfato de cobre II y,  caliéntalo y agita el recipiente de forma
periódica.










Presencia de proteínas: color  violeta





















1.               
Determinación
de lípidos
Material
        
Sudán
III
        
Tubos
de ensayo
        
Gradilla
        
Vaso
de precipitado
        
Cuentagotas
        Alimentos: Aceite, leche, plátano, pan, patata, huevo, nuez, naranja, piña y pera.

Procedimiento:
1.     Coloca una miga de pan, 1 ml de
ralladura de patata, 1 ml de clara de huevo (diluida: 2/3 de clara por  1/3 de H2O), 1 ml de zumo de
plátano, 1 ml de zumo de pera, 1 ml de nuez rallada diluida en agua, 1 ml de
zumo de naranja, 1 ml de zumo de piña y 1ml de H2O de control.
2.     Añade 5 gotas de la disolución de
Sudán III  y agítalo.

Presencia de lípidos: rojo ladrillo