– TRÍPTICO: “Ahorremos agua, ahorremos vida”
RUTA ORNITOLÓGICA EN MARISMAS DEL ODIEL: PRIMAVERA
Marzo 2021
Los alumnos de 1º de Bachillerato realizan una Ruta Ornitológica en Marismas del Odiel, acompañados por Jorge Cuevas, voluntario de SEO-Huelva.
Marismas del Odiel están situadas al sur de la provincia de Huelva, en la confluencia de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, el encuentro entre las aguas dulces y saladas ha dado lugar a un complejo de marismas influenciadas por las mareas, conocido como las Marismas del Odiel.
El sistema funciona como un estuario donde los cauces de ambos ríos depositan al desembocar gran cantidad de sedimentos cargados de nutrientes. Éstos son la principal base alimenticia de las aves que pueblan este espacio natural. A su vez, este aporte continuo de sedimentos y la fuerza de las mareas generan islas separadas por extensos brazos de agua como la Isla de Enmedio, la de Saltés y la de Bacuta localizadas al Sur del enclave. Este medio salino determina el predominio de especies vegetales resistentes a las altas concentraciones de sal, conocidas como plantas halófilas. Un ejemplo de ellas es la salicornia o la espartina, auténtica estructuradora de la ecología y el paisaje de amplias áreas de marismas.
Parte de su riqueza ecológica estriba en la variedad de paisajes que conforman este enclave. Desde marismas mareales, a lagunas como la del Batán y la del Taraje, pasando por la playa del Espigón o los bosques de El Almendral, El Acebuchal y La Cascajera. Al visitante le llama la atención su gran horizontalidad que le permite disfrutar del olor del salitre, de la brisa marina y de la espectacular llegada de centenares de aves que encuentran en esta marisma un lugar idóneo donde nutrirse y en muchos casos un entorno seguro donde poder nidificar.
Uno de sus principales enclaves es la Isla de Enmedio, declarada Reserva Natural por albergar una de las mayores colonias de cría europea de espátulas, una especie en peligro de extinción. Esta especie construye sus nidos con barro y elementos vegetales diversos hasta formar pequeñas plataformas que sitúan en estos entornos marismeños al amparo de almajos y espartinas. Al eclosionar los huevos, los pollos son alimentados por la pareja reproductora, indistintamente el padre o la madre. Además, un paseo por este paraje natural permitirá observar somormujos, cormoranes, flamencos, diversas especies de gaviotas y aves limícolas como archibebes, zarapitos y cigüeñuelas.
En la marisma:
Nos encontramos con una gaviota reidora muerta, y aprovechamos para estudiar la anatomía y plumas de las aves :
– Avifauna de Ría de Huelva- Marisma Baja:
Chorlitejo
Correlimos
Archibebe
Zarapito trinador
Garceta común
Se observa el ÁGUILA PESCADORA!!!!!
… y se continua en la Laguna de agua dulce de Calatillas:
– Avifauna de la Laguna de Calatilla:
Ánade Real
Ánade Friso
Pato Cuchara
Tarro Blanco
Porrón europeo
Focha
Zampullín común
Y por último, se va a la playa. De camino se avistan:
– Cormorán
– Espátulas
– Aguilucho lagunero
– Águila calzada
– Pigaza piquirroja
– Charranes
– Zarapito real
Y en la playa:
– Avifauna en la Playa
Charrán
Charrancito
Estudio del Agua en distintas Zonas de Marismas del Odiel
Marzo 2021
Los alumnos de 1º de Bachillerato estudian los parámetros Físico-Químico del Agua en Marismas del Odiel. Se toman muestras en diferentes puntos para comparar las distintas aguas y poder asociar las avifauna de la Ruta Ornitológica con las diferentes zonas.
Se comienza en la Ría de Huelva, en Marea baja:
– Avifauna de Ría de Huelva- Marisma Baja:
Chorlitejo
Correlimos
Archibebe
Zarapito trinador
Garceta común
Espátula
Cormorán
Águila Pescadora
Se continúa en la Laguna de agua dulce de Calatillas:
– Avifauna de la Laguna de Calatillas:
Ánade Real
Ánade Friso
Pato Cuchara
Tarro Blanco
Porrón europeo
Focha
Zampullín común
También se toman muestras en una de las Cubetas de la Salina Industrial que hay en Marismas del Odiel:
– Avifauna asociada a Cubetas de la salina
Gaviota reidora
Gaviota sombría
Vuelvepiedras
Cigüeñela
Tarro blanco
Pato cuchara
Flamencos
Y por último se va a la playa:
– Avifauna en la Playa
Charrán
Charrancito
Analítica realizada:
VIDEO DE LA ACTIVIDAD:
Estudio Fenológico de la Flora del Parque Moret: FEBRERO 21
Febrero 2021
Se está realizando un estudio fenológico de la flora del Parque Moret. Se está publicando por meses las diferentes fanerógamas angiospermas con flores llamativas de la zona, tanto de herbáceas como de arbustos y árboles, e indicando la abundancia en la que se presentan y en la zona encontrada.
Presencia de flores:
a) Herbáceas
1: ocasional (1-2); 2: Esporádicas, en diferentes punto; 3: Forma 1-2 mancha pequeña; 4: Forma abundantes manchas
– Jaramago (Diplotaxis catholica). Menos abundante que el mes pasado.
Zona 1: 2; Zona 2: 2; Zona 5: 3; Zona 6: 2; Zona 7:2; Zona 8: 2
– Flor de cada mes (Caléndula arvensis).
Zona 1: 4 ; Zona 4: 3; Zona 5: 3; Zona 6: 4; Zona 7: 3; Zona 8: 3
Zona 4: 1
– Tolpis (Tolpis Barbata)
– Relojitos (Erodium chium).
Zona 1: 3; Zona 2: 2; Zona 4: 2; Zona 5:3; Zona 6: 3; Zona 7:3; Zona 8: 3
– Viborea (Echium plantagineum).
– Rábano silvestre (Rafanus raphanistrum).
Zona 1: 1; Zona 2: 1; Zona 8: 3
Zona 1: 4; Zona 2: 4; Zona 3: 3; Zona 4: 4; Zona 5:4; Zona 6: 4; Zona 7: 4; Zona 8: 4
– Trebol (Trifolium repens).
– Lirio de flor roja (Chasmanthe aethiopica)
– Nevadilla (Paronchia argentea)
Zona 1: 1; Zona 7: 2
Zona 4: 4
Zona 4: 4
Estudio Fenológico de plantas en Marismas del Odiel: FEBRERO 21
Febrero 2021
![](https://1.bp.blogspot.com/-T2TxmkKi2x8/YCBVT-lo7yI/AAAAAAAAKMU/_7oA2k61A9ctkuMdVIBNofExAGotAQnXwCLcBGAsYHQ/w600-h501/Marismas%2Bdel%2BOdiel.png)
Presencia de flores:
a) Herbáceas
1: Ocasional (1-2); 2: Esporádicas, en diferentes punto; 3: Forma 1-2 mancha pequeña; 4: Forma abundantes manchas
– Cuernecillo de mar (Lotus creticus).
– Alhelí de mar (Malcomia littorea).
– Achicoria (Cichorium intybus)
– Borraja ( Borago officinalis)
– Mimosa (Acacia dealbata).
– Acacia resinosa (Acacia retinoides)
Flipped-Classroom: REINO VEGETAL
15 de Febrero de 2021
ESTUDIANDO LA BIODIVERSIDAD DE LAS PLANTAS!!!
Los alumnos de 1º de Bachillerato explican el Reino de las Plantas, tema del Currículo de Biología y Geología de 1º de Bachillerato, a los alumnos de 1º de ESO, tema también del Currículo de Biología de 1º de ESO.
En este bloque se incluye la clasificación de los Seres Vivos, por lo que se imparten varias clases. Por motivos del COVID y siguiendo el protocolo de actuación, la clase se imparte de forma telemática, estando los alumnos de cada curso en sus respectivas aulas.
2ª Clase en 1º ESO A: Reino Plantas
2ª Clase en 1º ESO B: Reino Plantas
Los alumnos de 1º de ESO atendiendo la explicación en su aula:
Estudio Fenológico de plantas en Marismas del Odiel: ENERO
Enero 2021
![](https://1.bp.blogspot.com/-T2TxmkKi2x8/YCBVT-lo7yI/AAAAAAAAKMU/_7oA2k61A9ctkuMdVIBNofExAGotAQnXwCLcBGAsYHQ/w600-h501/Marismas%2Bdel%2BOdiel.png)
Presencia de flores:
a) Herbáceas
1: Ocasional (1-2); 2: Esporádicas, en diferentes punto; 3: Forma 1-2 mancha pequeña; 4: Forma abundantes manchas
– Cuernecillo de mar (Lotus creticus).
– Achicoria (Cichorium intybus)
– Borraja ( Borago officinalis)
– Mimosa (Acacia dealbata).
Censo de Nidos de avión común
Noviembre 2020
Los alumnos de 1º de ESO y 1º de Bachillerato realizan un censo de nidos de avión común Delichon urbicum. Se inicia en Noviembre y se continúa hasta Febrero, que ya se espera que comenzarán a volver los individuos. Por lo que el estudio se continuará para comprobar los nidos censados que están ocupado.
En el estadillo de resultados se indican las calles en las que se han localizado:
Las Aves como Bioindicadoras del Cambio Climático
Enero 2021
Flipped-Classroom: BIODIVERSIDAD
10 de Febrero de 2021
ESTUDIANDO LA BIODIVERSIDAD!!!
Los alumnos de 1º de Bachillerato explican la Biodiversidad, tema del Currículo de Biología y Geología de 1º de Bachillerato, a los alumnos de 1º de ESO, tema también del Currículo de Biología de 1º de ESO.
En este bloque se incluye la clasificación de los Seres Vivos, por lo que se imparten varias clases. Por motivos del COVID y siguiendo el protocolo de actuación, la clase se imparte de forma telemática, estando los alumnos de cada curso en sus respectivas aulas.
1ª Clase en 1º ESO B: Reinos Moneras, Protoctista y Fungi
1ª Clase en 1º ESO B: Reinos Moneras, Protoctista y Fungi