16 de Marzo de 2022
GALERÍA DE IMÁGENES:
16 de Marzo de 2022
GALERÍA DE IMÁGENES:
22 de Marzo de 2022
TALLER: “HOTEL DE INSECTOS”
Los alumnos de 1º de ESO del IES San Sebastián que participan en los programas de innovación ALDEA y FORMA JOVEN de la Junta de Andalucía y en el proyecto ERASMUS+ KA229: TOGETHER, INVESTIGATE AND LEARN, TO TACKLE CLIMATE ISSUES (TILT) realizan un “hotel para insectos”.
Actualmente se está produciendo una pérdida del hábitat de insectos debido a la retirada de madera caída en el medio. Esta eliminación de la madera muerta trae como consecuencia que los organismos de estos pequeños ecosistemas no tengan un lugar donde poner su puesta, y entre ellos se encuentran algunas especies de insectos que son muy necesarios para la polinización entomófila de las plantas.
El hotel se va a ubicar en el huerto ecológico con el fin de aumentar los insectos polinizadores y por lo tanto conseguir que haya más fecundación, que es necesaria para que nuestras plantas cultivadas puedan obtener sus frutos!!!
Para su realización se está utilizando material de recuperación y de reutilización, antes de proceder al reciclaje. Apostamos por una recirculación!!!
GALERÍA DE FOTOS DE LA ACTIVIDAD:
8 de Marzo de 2022
¡LA BIODIVERSIDAD EN LOS FONDOS MARINOS Y FLUVIALES!
Los alumnos de 1º de Bachillerato y de 3º de ESO del IES San Sebastián que participan en los programas de innovación ALDEA y FORMA JOVEN de la Junta de Andalucía y en el proyecto ERASMUS+ KA229: TOGETHER, INVESTIGATE AND LEARN, TO TACKLE CLIMATE ISSUES (TILT) han realizado una visita al Acuario de Sevilla para estudiar la biodiversidad de la vida acuática, tanto fluvial como marina de los océanos atlántico y pacífico, ya que los acuarios están relacionados con la ruta que realizó Magallanes en 1519.
Se ha podido seguir la ruta que realizaron los descubridores y a su vez contemplar la variedad de especies del fondo marino. En las que se han ido clasificando en los distintos filos del reino animal. Se han podido ver poríferos; diferentes clases de cnidarios como escifozoos y antozoos; poliquetos del filo anélidos; de los crustáceos se han podido apreciar artrópodos del zooplancton como es la artemia; del filo equinodermos diferentes especies de ofiuras, estrellas de mar, holoturias y erizos. De moluscos se han visto gasterópodos. Y lo que más ha llamado la atención los grandes elasmobranquios del filo cordados, aunque también ha sido impresionante la gran variedad de teleósteos, y sobre todo poder apreciar especies que no se encuentran en el Atlántico.
Y para completar la actividad han realizado un taller de “Biólogo Marino”, en la que han analizado diferentes parámetros físico-químico del agua marina y fluvial como son pH, amonio, cloruros y salinidad. Se ha concluido estudiando con lupas binoculares los quistes de artemia y aprendiendo a diferenciar machos y hembras de esta especie.
Una vez terminada la actividad en el acuario se ha continuado con una ruta histórica-cultural por la ciudad de Sevilla.
EL MUNDO DE LOS CNIDARIOS
TALLER DE LA ACTIVIDAD:
“SOY BIÓLOGO MARINO”
VISITA CULTURAL
VIDEO DE LA ACTIVIDAD
Marzo 2022
FAMILIA PINACEAE
FAMILIA TAMARICACEAE
– Glicina (Wisteria sinensis)
– Jazmín (Jasminum fruticans)
Mayo 2021
Se está realizando un estudio de la flora de la laguna de Primera de Palos. Se inició en Mayo del 2021.
A continuación se citan las especies del itinerario botánico:
27 de Febrero de 2022
Flora del Itinerario botánico de Febrero de 2022:
Labiernago (Phillyrea angustifolia)
Retama
Esparrago
Sabina
Febrero 22
2 de Marzo de 2022
Ruta ornitológica:
¿Cómo se recuperó el aguila pescadora en Marismas del Odiel?????
Continuamos con la ruta:
Aves de los caños y salinas:
Laguna de agua dulce de Calatillas:
Avistamiento
– Caños:
Limícolas:
Espátula
Garceta común
Garza real
Aguila pescadora (nido)
– Evaporadores de las salinas:
Flamencos
Cigüeñuelas
Tarro blanco
Gaviota reidora
– Laguna de agua dulce de Calatillas:
Pato cuchara
Fochas
Aguja colipinta
Correlimos
Chorlitejos
Cigüeñuelas.
El objetivo es poner en contacto al alumnado con la realidad medioambiental y con dos de los problemas más acuciantes: la pertinaz sequía en la cuenca hidrográfica del Guadiana, no olvidemos que este año hidrológico, esta resultando el más seco desde que se tienen constancias históricas desde el último cuarto del siglo XIX, no sólo para la Cuenca Hidrográfica del Guadiana, sino para la del Guadalquivir. Constatar esta sequía no sólo en la escasez de escorrentía superficial y subterránea, sino en la cubierta vegetal, manifiesta en la ausencia de sotobosque de helechos además del escaso crecimiento de la corteza de corcho de los alcornoques tras la anterior cosecha, hace ya tres años. El grosor del corcho evidencia la escasez de precipitaciones de los tres últimos años hidrológicos.
VIDEO DE LA ACTIVIDAD:
16 de Febrero
INAUGURACIÓN DE UNA CHARCA PARA ANFIBIOS
EN PARQUE MORET
Los alumnos de 1º de Bachillerato del IES San Sebastián que participan en los programas de innovación ALDEA y FORMA JOVEN de la Junta de Andalucía y en el proyecto ERASMUS+ KA229: TOGETHER, INVESTIGATE AND LEARN, TO TACKLE CLIMATE ISSUES (TILT) asisten a la inauguración del estanque para anfibios del parque Moret, organizado por el Aula de la Naturaleza del Parque. En el acto han participado concejales del Excelentísimo Ayuntamiento de Huelva como D. Manuel Gómez Márquez, Concejal de Medio Ambiente y Dña. M.ª José Pulido, Concejala de Servicios Sociales y Juventud, y también ha asistido el presidente la Fundación de CEPSA, D. Narciso Rojas, que cofinancia la actuación.
Los alumnos también han participado en un taller de anfibios y han realizado un estudio de la biodiversidad del Parque Moret, en la que también han utilizando TICs para las actividades.
Comenzamos la actividad, y se comienza con una prueba inicial, que se realiza en el móvil.
Nuestros ganadores:
Charca de anfibio:
El estudio de biodiversidad se realiza con una aplicación en el móvil, se trabaja la flora, artrópodos (insectos y quelicerados), aves y los anfibios.
INAUGURACIÓN DE LA NUEVA CHARCA:
VIDEO DE LA ACTIVIDAD: